
Al hacer referencia a eventos gastronómicos es importante saber cual es el origen de los mismos. Las comidas y bebidas mestizas de la región Sudamericana contribuyeron siempre a un clima de júbilo popular. Fueron ingredientes de la vida carnavalesca. El mundo americano andino aportó con los choclos, los porotos, las papas, los zapallos, los tomates, el ají, los mariscos, el locro y las carbonadas.
El mundo hispano, por su parte, contribuyó con el trigo, arroz, ajo, aceite, aceitunas, acelga, albahaca, zanahoria, durazno, y preparaciones deliciosas, como el vino, las cazuelas, las albóndigas, los chicharrones, las empanadas, entre otros.

El plato de Espartillar se caracteriza por los siguientes ingredientes: Carne, chorizo colorado, papas, batatas, zanahoria, morrón, arroz, tomate, choclo, arvejas, aceite, pimentón, pimienta, laurel, especias varias, y duraznos al natural.

Los inicios.
La idea inicial fue del director de “La Peña Huayra Mulloj” de Espartillar, que en ese momento junto con la delegación de la localidad, organizaron las primeras Carbonadas.
La localidad de Espartillar, esta ubicada en el distrito de Saavedra al Sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Limita con los partidos de Guaminí al Norte, Adolfo Alsina al Noroeste, Coronel Suárez al Noreste, Púan al Oeste y Tornquist al Sur. Está a 27 kilómetros al norte de Pigüé, 157 de Bahía Blanca, 72 de Coronel Suárez, 85 de Tornquist, 55 de Puan, 24 de Carhué, 154 de Coronel Pringles, 43 de Guaminí, 125 de Daireaux.
La fiesta.
La noche comienza con un espectacular show de fuegos artificiales que da comienzo a la fiesta y anuncia que las porciones de carbonadas están listas para ser servidas. Luego continúa con la presentación de grupos folclóricos y peñas regionales. Como número central, el humor y presentación de artistas de reconocimiento nacional. El cierre de la noche consta de un baile popular con grupos tropicales de la región.
El estilo de música no es netamente folclórico sino que también se hace presente el rock y la cumbia, de la mano de grupos locales y regionales.
Dentro del mismo predio se puede disfrutar de un paseo de artesanos y manualistas, donde presentan trabajos en madera, porcelana, cuero, soga, etc.
El programa.
La entrada cuesta $50, Menores de 12 años Gratis.
Actúan: SONIA VEGA-DUO “LOS MOSQUITOS” (humor)- CALIGARIS-ELECCIÓN DE LA REINA-TRADICIONAL PLATO DE LA CARBONADA-SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES -BAILE FAMILIAR CON LA PRESENTACIÓN DE WALTER MONTEROS- PASEO DE ARTESANOS Y MANUALISTAS.
ORGANIZA COMISIÓN DE CULTURA DE ESPARTILLAR, AUSPICIA MUNICIPALIDAD DE SAAVEDRA, PIGUE.
Colaboración de: Fernando Couderc, Licenciado en Turismo.