Por Fabiana Chércoles.
San Nicolás de los Arroyos, tiene un título que lo dice todo, por un lado su nombre indica una ciudad “santa” como lo hemos dicho con Turismo de la Fe, pero por otro lado “los arroyos” es una de las características naturales. Estos pequeños hijos del Río Paraná, han permitido por su ondulante recorrido todo tipo de deportes náuticos. Uno de los más importantes es el Arroyo Medio, límite natural con la provincia de Santa Fe. El Ramallo, originario de los Manantiales Grandes y los Manantiales Chicos, desemboca en el Paraná separando a San Nicolás de Ramallo. Pero el más vistoso por su ubicación turística es el destacable curso del zigzagueante yaguarón, que atraviesa el Parque Aguiar, ofreciendo un marco natural destacable.
Otro lugar aún no muy desarrollado turísticamente; pero no por ello menos destacado es el cruce a la isla Ballestero. Todo preparado para la práctica de todos los deportes náuticos. También cuenta con la infraestructura necesaria para el guardado de las embarcaciones y las bajadas a los cursos de agua. Entre los deportes que se pueden practicar figuran la navegación en embarcaciones de remo, vela y a motor.
Resumiendo, lo recomendable es caminatas, ciclismo, aladeltismo, parapente, senderismo, … no tenés excusa, a tan solo 3 horas de Capital Federal te esperan los días soleados de San Nicolás de los Arroyos.
* Parque Rafael de Aguiar.
Es una Reserva Natural de 1.500 hectáreas que se sitúan en el extremo NO de la ribera nicoleña, bordeando el Arroyo Yaguarón. Aquí te encontrás con tres ambientes típicos como lo son las barrancas, los bañados y las islas. Abundante vegetación donde podrás disfrutar de safaris fotográficos, avistaje de flora y fauna autóctona, paseos apacibles, purificación del cuerpo, ciclismo, y las caminatas son algunas de las opciones de este parque.
Al extremo Norte del Paso Costero se encuentra este Balneario que te espera con arboleda y parrillas para disfrutar de un día a plena naturaleza, ideal para acampar, con todos los servicios y donde podrás realizar múltiples actividades náuticas. Cuenta con un extenso espejo de agua, cancha de beach vóley y quinchos. En temporada, servicio de cantina, enfermería y guardavidas. Ubicación: En Av. Luis Viale y Paseo Costanero.
Se extiende desde Balneario Municipal hasta Av. Alberdi, enlazándose con el Parque Rafael de Aguiar, y con la zona del Santuario. En su recorrido a la vera del arroyo Yaguarón, se encuentran la Rotonda de los Pescadores, la Plazoleta «Trabajadores de Prensa», el Monumento al Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas, restos de la edificación que perteneció a la ex Compañía de Aguas Corrientes y un mural representativo de la primera estación del Vía Crucis, obra del artista local Luis Gramet. Este paseo es diariamente utilizado como espacio recreativo y deportivo.
También a dicho puerto arribaron los restos del Batallón San Nicolás de Guardias Nacionales, que participara en la Guerra del Paraguay. Fue la principal vía de comunicación y comercio del San Nicolás de antaño.
Como toda localidad ribereña, hay bajadas para sortear las barrancas naturales. Junto al Club Regatas encontrás las escalinatas de la calle Belgrano que también son muy pìntorescas y que finalizan en la Costanera J.M.de Rosas. Cabe destacar que muchos juegos de los parques son aptos para niños con capacidades diferentes.
Golf, Parques y Espectáculos.
Pasando la Calle de La Nación, siguiendo sobre la costanera podríamos decir que te topás con otra zona de “Parques y Paseos”, tal vez más tranquila; pero no por ello menos atractiva.
En el extremo sur costero, en calle Colón entre Ameghino y Av. Falcón, de casi 300 metros que se prolonga sobre pronunciadas barrancas, inaugurado en 1979. Aquí hay juegos infantiles, mesas y bancos, el Monumento al Libertador, con vistas del río y del conjunto de islas. Dentro del parque se encuentra un Anfiteatro (Av. Perón 1855) es utilizado para espectáculos artísticos que ofrece la Municipalidad, cuenta con capacidad para miles de espectadores. También funciona la Asociación Cultural Sanmartiniana sobre calle España.
FOTOS: Ricardo Seronero / Sentí Argentina.
LINKs RELACIONADOS:
* El sol del 25 viene asomando, San Nicolás vive
* Nuestra Señora del Rosario, destino de peregrinos
* Sumá atractivos a tu viaje: Circuito nicoleño
* Más verde, más museos y más atractivos
*El efecto «Papa Francisco»
*Prepara el mate que te cuento los datos