
Durante el encuentro, se hizo hincapié en que el nuevo formato incorpora la posibilidad de armar una agenda organizada entre operadores y empresarios turísticos de Argentina y el exterior como compradores y prestadores de servicios y operadores receptivos del país como vendedores.
Asimismo, se detalló que las rondas internacionales de negocios son preparadas en función de criterios de comercialización, producción e intereses de mercado. La FIT ofrece, por este medio, las más variadas herramientas para hacer crecer los negocios en el marco de entrevistas prefijadas entre empresas interesadas en vender y otras en contratar servicios de transporte aéreo, transporte terrestre, cruceros, alojamiento, MICE, corporativo, atracciones, asistencia al viajero, alquiler de vehículos, ecoturismo, turismo aventura, grupos, soluciones tecnológicas, entre otros servicios.

Meyer destacó que «la búsqueda de la mejora continua es lo que nos hace presentar hoy esta modalidad para, fundamentalmente Latinoamérica, con motivo de la FIT, y también lo que en el mundo se tiene en el quehacer turístico respecto a la promoción y al cierre de negocios y a la búsqueda de otros nuevos»
También estuvieron presentes: la subsecretaria de Promoción Turística, Patricia Vismara; el secretario Ejecutivo del Inprotur, Roberto Palaís; la secretario de la CAT, Horacio Reppucci; la directora de Promoción Turística del Inprotur, Marcela Cuesta y autoridades provinciales.