
La ministra Bullrich repasó los últimos indicadores en materia de seguridad, con especial énfasis en la baja sostenida de los homicidios, la disminución de la conflictividad en zonas críticas y los avances en la lucha contra el narcotráfico. “Las cifras están validadas por Naciones Unidas y nos posicionan como el país más seguro de América del Sur”, remarcó.
Eso significa un factor crucial para el desarrollo y éxito del turismo, ya que un destino seguro atrae a más visitantes y genera confianza en la industria turística.
Bullrich además mantuvo una reunión bilateral en materia de prevención del delito entre autoridades de seguridad argentinas y el Gobierno Regional del Biobío (Chile).
Por Ricardo Seronero.
La seguridad nacional es crucial porque protege la integridad y bienestar de un país. La Seguridad Nacional es un servicio público y por tanto es objeto de una Política de Estado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, realizó un repasó los últimos indicadores en materia de seguridad, con especial énfasis en la baja sostenida de los homicidios, la disminución de la conflictividad en zonas críticas y los avances en la lucha contra el narcotráfico.
“Hoy tenemos menos homicidios, bandas criminales desarticuladas en Rosario y mejores condiciones de convivencia en todo el país. Las cifras están validadas por Naciones Unidas y nos posicionan como el país más seguro de América del Sur”, remarcó Bullrich.
En ese sentido, destacó también la visita oficial que realizará a fin de mes la secretaría de Homeland Security de los Estados Unidos, interesada en observar de primera mano el modelo argentino de seguridad.
“Argentina está siendo vista como un ejemplo regional. Vamos a recibir a la secretaría de Seguridad Interior de EE.UU., que pidió venir al país. En parte, por el fenómeno Rosario, que logró contener y desarticular redes criminales en tiempo récord”, señaló.
La seguridad nacional y el impacto en el turismo.
La seguridad nacional es un factor crucial para el desarrollo y éxito del turismo, ya que un destino seguro atrae a más visitantes y genera confianza en la industria turística, ya que influye directamente en la percepción de los turistas, atrae inversiones, impulsa el crecimiento económico y contribuye al desarrollo sostenible del sector turístico.
Reunión de seguridad con la región del Biobío, Chile.
“La noche del Biobío”, enfatizando especialmente la relevancia de los grandes eventos que posicionan a nivel internacional como el Rally WRC Chile BioBío 2025 y el Festival REC, Rock en Conce; en la Embajada de Chile en Argentina, fue solo una de las actividades del gobernador Sergio Giacaman en Buenos Aires, donde además se reunió con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, oportunidad para conocer buenas prácticas en la materia que están llevando a cabo en Argentina.

«Es importante coordinar un trabajo en conjunto con Neuquén sobre pasos fronterizos y así prevenir delitos que puedan afectar a nuestra región” y la provincia trasandina, sostuvo Sergio Giacaman.
Como consecuencia, la reunión de trabajo entre representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina y el Gobernador Regional del Biobío, junto a su equipo técnico de la Unidad de Prevención del Delito del Gobierno Regional de Chile se calificó de muy positiva, donde se trataron temas de agenda compartida entre el Gobierno de Argentina y el Gobierno Regional del Biobío a saber:
- Intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad pública:
La Región del Biobío ha desarrollado en los últimos años políticas innovadoras de prevención del delito, incluyendo sistemas de alerta temprana, articulación interinstitucional con policías y fiscalía, y programas comunitarios de intervención territorial. Creemos que estas experiencias pueden ser de alto interés para los equipos argentinos, al mismo tiempo que nos interesa conocer los avances de Argentina en políticas de seguridad ciudadana, justicia restaurativa y combate al crimen organizado. - Cooperación transfronteriza y desafíos comunes:
Tanto Argentina como Chile enfrentan desafíos similares en torno al tráfico de drogas, trata de personas, violencia rural, y delitos económicos. El intercambio de información, metodologías y enfoques de intervención resulta crucial para enfrentar estos fenómenos con una mirada regional coordinada. - Reforzar vínculos institucionales en seguridad y prevención:
La voluntad de colaboración entre gobiernos subnacionales y nacionales permite crear redes técnicas y operativas que trascienden las fronteras políticas y potencian la eficacia de las acciones preventivas. Esta reunión busca precisamente sentar las bases para una colaboración institucional estable, que permita compartir datos, diseñar estrategias conjuntas y facilitar misiones técnicas recíprocas. - Contexto geopolítico y prioridad de la seguridad ciudadana:
En el actual escenario regional, fortalecer los canales de cooperación en seguridad es fundamental para garantizar la estabilidad democrática.
Asimismo, la autoridad regional visitó residencias de personas en situación de calle y víctimas de violencia de género junto al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la capital argentina, Gabriel Sebastián Mraida, para ver en terreno modelos que se puedan replicar en la región del Biobío.
Escucha Sentí Argentina cada sábado de 12 a 15 hs por AM 590 Radio Continental.
Seguinos IG: @sentiargentina