*Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez En nuestros habituales comentarios nos hemos referido a la importancia que tiene el turismo. Ello lo hemos analizado desde las distintas actividades que comprende, teniendo como base fundamental lo que hace a la economía y como generador de empleo. En esta oportunidad, …
Read More »El Perito Moreno y sus biógrafos
Por Jorge Eduardo Lenard Vives. Francisco Pascasio Moreno es una de las personalidades descollantes de la historia patagónica; circunstancia que se refleja en las numerosas biografías inspiradas en su vida. Pero el motivo de esta nota no es hablar de su figura, preocupación de muchos y mejores investigadores; sino discurrir …
Read More »Verdes valles
Por Jorge Eduardo Lenard Vives. En 1939, Richard Llewellyn, en realidad Richard Daffyd Vivian Llewellyn Lloyd, basándose en los testimonios recogidos en la aldea minera galesa de Gilfach Goch, escribió su novela “¡Cuán verde era mi valle!”. El éxito logrado por la historia de la familia de Gwylym y Beth …
Read More »Las capillas del valle en la literatura
Por Jorge Eduardo Lenard Vives. Entre las principales manifestaciones culturales legadas por la Colonia Galesa del Chubut se encuentra la religión. Las denominaciones protestantes mayoritarias en el Valle fueron la congregacionalista (o independiente), la metodista y la bautista. También hubo anglicanos. Inicialmente, cada iglesia tuvo sus propias capillas, pero diversos …
Read More »El efecto multiplicador del turismo, ¿es real?
Por Lic. Claudio Di Marino. El estudio de la incidencia económica del turismo puede reflejarse intensamente a nivel regional. Los efectos del desarrollo del turismo en las economías regionales se trasladan también al plano social en las regiones donde se incorpora el turismo como posibilidad de desarrollo económico. Cuando se …
Read More »Viento
Por Jorge Eduardo Lenard Vives. Defendía hace un tiempo la realidad de ese ente esquivo llamado “Literatura Patagónica”, cuando fui objeto de la siguiente observación: ¿cómo hablar de tal variante literaria, cuando ni siquiera puede afirmarse, a ciencia cierta, que exista una región llamada “Patagonia”? Porque, continuó el escéptico, ¿qué …
Read More »La colonia del Dragón Rojo
Por Jorge Eduardo Lenard Vives. El 28 de mayo de 1865 partía de Liverpool el velero Mimosa. A bordo, además de la tripulación, iban 153 colonos galeses; que tenían el objetivo de establecer su nuevo hogar en la Patagonia. Dos meses después, el 28 de julio, el buque arribaba a …
Read More »Turismo de salud, spa y termalismo
Por Teresita Van Strate. El Turismo de Salud, los Spa y el Termalismo están teniendo en el mundo un posicionamiento cada vez más firme. Preservar la salud y lograr el bienestar de sus habitantes es uno de los máximos intereses, fundamentalmente, de los países desarrollados y un anhelo de aquellos …
Read More »Viajes y turismo, ¿se pueden considerar realmente una industria?
Por Lic. Claudio Di Marino En la próxima década el turismo, las telecomunicaciones y la informática serán los vectores de la economía mundial, enmarcados por los avances tecnológicos. Desde esta perspectiva y avance hacia el futuro podemos preguntarnos si el turismo puede considerase o referirse como una industria. Este es …
Read More »LA LITERATURA ES UN TREN. Por Jorge Eduardo Lenard Vives
Ese apasionado de la Patagonia que fue Germán Sopeña publicó, en 1985, el libro “La libertad es un tren”; dedicado a otra de sus aficiones: los ferrocarriles. La posibilidad de recorrer extensos territorios, pensando libremente al ritmo acompasado de una locomotora, lo llevó a nombrar así su obra. Parafraseando el …
Read More »