Por Ricardo Seronero
El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Gobierno del Chubut promocionó dos encuentros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primero, fue la muestra del Patagotitan mayorum hasta el 31 de agosto en el Parque Thays; y luego en el centro de convenciones presentaron las diversas acciones que tiene el sector para la temporada de invierno 2025.

«Estas acciones forman parte de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres que buscan posicionar a la provincia del Chubut como uno de los principales destinos del país» sostuvo el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna.

Participaron del encuentro el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan; el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna; la Subsecretaria de Turismo provincial, Magalí Volpi, el Intendente Trelew, Gerardo Merino; José Luis Carballido, paleontólogo Conicet-Museo paleontológico Egidio feruglio-MEEF de Trelew, el Presidente Comuna 2 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agustín Fox; la Directora Ejecutiva de Visit Buenos Aires, Karina Perticone, Laura Teruel, Presidente de la Cámara de Turismo de Argentina-CAT; y Lorena Scioli, por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; entre otros funcionarios, y prensa nacional.
Invierno 2025-PatagonIA
Desde la nieve en la cordillera, atravesando los paisajes únicos de la Meseta Central hasta los museos de vanguardia como el MEF y la costa chubutense con sus ballenas y fauna marina, Chubut abre sus puertas a quienes deseen vivir experiencias únicas y viajar millones de años en el tiempo.
En esta temporada de Invierno, Chubut los espera con grandes atractivos como el avistaje de Ballena Franca Austral, disfrutar de la nieve en el Centro de Esquí La Hoya o en Sierra Colorada. Conocer bosques milenarios en los Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo. Disfrutar de la gastronomía y cultura galesa en Gaiman o Trevelin. Pero también conocer la casa del Gigante de la Patagonia, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) en la ciudad de Trelew.



Patagotitan en Buenos Aires.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Gobierno del Chubut, junto al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y el Ente Trelew Turístico presentan en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al dinosaurio más grande que haya caminado sobre la Tierra: Patagotitan mayorum.
La exhibición del dinosaurio estará disponible en el Parque Carlos Thays, del barrio de Recoleta, ingresando por Av. del Libertador. Estará abierto al público desde las 8:00 hasta las 22:00 horas con actividades gratuitas hasta el 31 de agosto.
Patagotitan mayorum, es el nombre científico de la especie que se inspiró en: la región donde fue descubierta, la Patagonia Argentina (Patago), en su fortaleza y gran tamaño (titán), y en la familia Mayo, dueños de las tierras donde se hallaron los fósiles (mayorum).
Esta criatura que habitó la Patagonia hace 100 millones de años se convierte en embajador del patrimonio paleontológico chubutense.
La imponente réplica exacta del esqueleto completo fue desarrollada por el equipo científico y técnico del MEF en Trelew, utilizando tecnología de escaneo e impresión 3D, junto con técnicas artesanales de altísima precisión. Cada pieza fue modelada hueso por hueso, con un nivel de detalle y rigor científico sin precedentes. En total mide 40 metros de largo, 8 metros de alto y pesa casi 72 toneladas.
Hasta el 31 de agosto que la réplica estará en exposición, desde la Provincia del Chubut se están organizando activaciones interactivas para toda la familia junto a sus direcciones de turismo municipales y Entes de Promoción Turística: Cada fin de semana podrán disfrutar diferentes alternativas como espacios para fotos inolvidables con el dinosaurio más grande del mundo. Sorteos y entrega de material promocional, Talleres Infantiles y Juegos Educativos.
Esta acción es parte de una campaña integral para promover el turismo paleontológico y científico en la Provincia. Desde los paisajes de la Meseta Central hasta los museos de vanguardia como el MEF, Chubut abre sus puertas a quienes deseen vivir experiencias únicas y viajar millones de años en el tiempo.
Descubrimiento que hizo historia.

El descubrimiento de Patagotitan mayorum en la Provincia del Chubut en 2013, es hasta el día de hoy uno de los hallazgos más importantes para la paleontología a nivel mundial. Se trata del dinosaurio más grande, conocido hasta el momento, que haya caminado sobre la Tierra.
El hallazgo puso en los ojos de todo el mundo a La Patagonia, una vez más. Hoy, las piezas originales, más de 150 huesos de al menos 6 ejemplares, se alojan en la colección del Mef. Y réplicas a escala real de Patagotitan idénticas a ésta que hoy presentamos, se exhiben en el nuevo Museo en Trelew, Chubut, de manera permanente.
Además, Patagotitan forma parte de la exhibición de algunos de los museos de ciencias naturales más importantes del mundo: una réplica se exhibe en Chicago, es la máxima atracción del Museo de Historia Natural de Nueva York y una tercera en el Museo de Historia Natural en Londres.
Patagotitan ha sido y continúa siendo exhibido, de manera itinerante en diferentes países del mundo, como Australia, en Perth y Brisbane y pronto en Sydney; Nueva Zelanda en Auckland; Brasil en Río de Janeiro y Sao Paulo; en España, ya pasó por Barcelona, Madrid frente al Paseo del Prado y a pocos metros de la estación de Atocha, actualmente en Zaragoza y seguirá su gira por las principales ciudades. Y está previsto que siga girando por el mundo.
La exhibición itinerante Dinosaurios de la Patagonia, ya es una de las más exitosas en estos lugares y el mef prepara una nueva exhibición itinerante.
Las réplicas, son íntegramente fabricadas en Trelew, desde Chubut para el mundo.
Técnicos paleontólogos, herreros, carpinteros, artistas plásticos capacitados especialmente con exactitud científica, se ocupan de construir, perfeccionar, realizar moldes y copias de los fósiles, para su construcción y montaje.
Su permanencia o itinerancia en estos valiosos y estratégicos puntos a nivel mundial, lo convirtieron en un verdadero embajador científico, turístico y cultural de la Provincia del Chubut, de la Patagonia y de Argentina. Al punto de haber sido designado como Marca País, política de estado que busca posicionarnos en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales para la construcción de nuestra identidad.
Patagotitan fue descubierto en 2014 en la Estancia La Flecha, Chubut, por los paleontólogos José Luis Carballido, Diego Pol y el equipo del MEF. Se recuperaron más de 180 huesos en excelente estado, un hallazgo clave para comprender el gigantismo en los titanosaurios.
El nombre Patagotitan mayorum combina la región de origen, su tamaño titánico y el reconocimiento a la familia Mayo, propietaria de las tierras donde fue hallado.
Más info: https://chubutpatagonia.gob.ar/