
Todos los años hay algo parecido y algo diferente, las innovaciones y la tradición se conjugan para un espectáculo que sorprende y que a nadie deja indiferente.
El centro de todas las expectativas: es el Espectáculo Central. El teatro griego Frank Romero Day ve como lentamente la piedra parece cobrar vida, miles de rostros y manos se van sumando al hemiciclo que parece extenderse por los cerros con miles de rostros y manos más. De un lado todo listo para la ovación, la alegría y el aplauso, del otro lado la tensión, el susto, los nervios por lo que va a pasar y porque todo salga a la perfección, al medio el escenario majestuoso que también parece extender hacia los cerros.
Una vendimia que hizo vibrar al país.
El equipo dirigido por Alejandro Grigor fue el encargado del espectáculo de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2014. “Sinfonía Iluminada de Gloria”.
Tres ejes fundamentales fueron requisitos determinantes al momento de elegir el guión de la Vendimia 2014. Ellos fueron: que el espectáculo se destacara como “la celebración de la cosecha y sus trabajadores” y que pusiera en valor el centenario del Cerro de la Gloria y los 200 años de la gobernación de Cuyo del General José de San Martín.

A 200 años de la designación del General San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo, el guión de «Sinfonía Iluminada de Gloria» rescató al hombre que eligió a nuestra provincia para enaltecerla en crecimiento y desarrollo. Donde demostró su compromiso en la organización de la gesta libertadora de América en esta tierra.

Una orquesta compuesta por 40 músicos se ubicó en el centro de la escena y bajo la sombra de un parral se rememoró las antiguas vendimias donde los vendimiadores entonaban sus cantos de alegría y júbilo por una nueva cosecha.
Los relatos en vivo contribuyeron a comprender momentos propios de nuestra labor vendimial transmitiendo distintas emociones a lo largo del espectáculo.
Sinfonía Iluminada de Gloria puso en escena 870 artistas que reflejaron el trabajo que de marzo a marzo realizan nuestros labriegos para llegar a la producción de los vinos integrados en el mercado mundial y dejando la marca de Mendoza en el mundo.

El Teatro Griego Frank Romero Day colmado de mendocinos y turistas, y con una asistencia multitudinaria en los cerros aledaños, fue el escenario de un espectáculo que apuntó a rescatar hechos significativos para la Mendoza actual. Donde fue electa Reina Nacional de la Vendimia, Andrea Sofía Haudet del departamento de Guaymallén y virreina la candidata de Tupungato, María Agustina Cano.

El reconocido compositor brindó una noche romántica a los mendocinos y turistas que llegaron al Frank Romero Day para ser parte de este tradicional festejo. La segunda noche de Vendimia «Amor Profundo» en el Teatro Griego Frank Romero Day tuvo como principal artista al compositor mexicano Armando Manzanero.

El Teatro Frank Romero Day, completamente lleno aplaudió “Amapola”, “Contigo aprendí” y todos los grandes éxitos que coronaron la primera repetición de la Fiesta vendimial.
Los artistas locales y nacionales recrearon las canciones del compositor y para culminar Manzanero subió al escenario para cantar y como cierre, todos juntos hicieron un clásico musical.

La segunda repetición de Vendimia en el Teatro Griego Frank Romero Day tuvo como principales artistas a Soledad Pastorutti y al Chaqueño Palavecino, quienes ofrecieron un amplio y variado repertorio musical.
En la noche dedicada al folclore, la presencia local estuvo precedida, en la previa, por Analía Garcetti, Anabel Molina y Ezequiel Gallardo.
El Frank Romero Day, completamente lleno aplaudió con gran emoción todos los grandes éxitos que coronaron la segunda repetición de la Fiesta Mayor “Sinfonía Iluminada de Gloria”. De pie, el público reconoció el despliegue de los artistas en la gran realización de la fiesta mayor de los mendocinos, que por tercera noche consecutiva colmó el teatro griego.
Los bailarines de “Sinfonía Iluminada de Gloria” disfrutaron ubicados en el escenario, desde muy cerca de las figuras estelares de la noche, siguieron moviéndose al ritmo de la música del Huracán de Arequito y del Chaqueño. Y sobre el final, invitados por el propio cantante, hasta los espectadores ingresaron al escenario para danzar las últimas canciones de Palavecino.
Cabe destacar que en el intervalo entre los dos principales artistas de la segunda repetición, se presentó el humorista Cacho Buenaventura, que entretuvo y despertó carcajadas entre los miles de espectadores.

En la noche joven de la Fiesta Nacional de la Vendimia (tercera repetición), el escenario del Teatro Frank Romero Day se despidió al ritmo del rock nacional de la mano de los Babasónicos y Tan Biónica como principales atracciones. La presencia local estuvo a cargo de Leandro Lacerna y Androide.
Adrián Dárgelos, de Babasónicos, abrió la noche con Irresponsable. Luego la banda tocó Sin mi diablo, Microdancing; Muñeco de Haití; Burócratas del Amor; Los Calientes; Aduana de Palabra; Cuello Rojo; El Colmo; Fiesta Popular; Run run; El Loco, Y qué, El ídolo, La lanza; Desfachatados; Paisano; Putita; El baile de Odín; Carismático; Yegua; Negrita y Deshoras,pasando por los temas de su último éxito Romantisísmico.
Babasónicos se despidió con un Viva Mendoza que el público acompañó con aplausos.
En tanto el cantante de Tan Biónica, Chano Moreno Charpentier, cerró la noche de la juventud con temas de sus CDs Destinología y Obsesionario.
Los temas que tocó la banda, acompañada de juegos lumínicos y que hicieron vibrar al público del Frank Romero Day fueron Vámonos; Hola noviembre; Loca; Pétalos; Música; Mis noches enero; Ciudad mágica; El Duelo; Ella; Arruinarse; Obsecionario en la mayor y la Melodía de Dios.
Tan Biónica mezcló la palabra Mendoza en las letras de sus canciones logrando un perfecto cierre para la Vendimia 2014.

El gobernador Francisco Pérez y el vicegobernador Carlos Ciurca llegaron temprano al Teatro Griego Frank Romero Day para participar del Acto Central de la Vendimia 2014 «Sinfonía Iluminada de Gloria”. En el palco oficial junto a Pérez, estuvieron los gobernadores Daniel Scioli de Buenos Aires, José Manuel de la Sota de Córdoba, Martín Buzzi de Chubut, Maurice Closs de Misiones; el vicegobernador de la Rioja, Sergio Casas y el vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn.





Fotos: Gobierno de Mendoza y Ricardo Seronero.