viernes , 21 junio 2024
Home ›› Actualidad ›› Con la presencia de Scioli y el gobernador Torres, los referentes del sector de todo el país se congregaron en Chubut.

Con la presencia de Scioli y el gobernador Torres, los referentes del sector de todo el país se congregaron en Chubut.

La ciudad de Puerto Madryn fue sede de la Asamblea 167 del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del 49 Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que contó con la presencia de más de 1.100 inscriptos.

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres manifestó que “decidimos implementar una ley de promoción a las inversiones turísticas que permite durante quince años estar exentos de todos los impuestos y adherir también a los municipios. A pocos días de aprobarse, ya son cinco los hoteles de primera línea que quieren radicarse en la provincia”.

En este contexto, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli destacó que “el turismo, como lo manifestara el presidente Milei, está en un lugar muy especial en la agenda, es uno de los sectores que mayor expectativa genera en relación a la recuperación económica”. A su vez, señaló que “en las últimas horas, se han tomado medidas muy alentadoras, como incorporar el turismo en el RIGI, que son incentivos e inversiones para el sector”.

En relación con la provincia, el Secretario indicó que el gobernador Torres le solicitó que haga una gestión con respecto a un cambio del trazado de la Ruta Nacional 40, y afirmó que “Vialidad Nacional va a avanzar con esta propuesta para que la nueva traza realizada fomente el turismo. El organismo realizará un acuerdo con la provincia para transferir parte de esa Ruta 40 y también la jurisdicción de la Ruta Provincial 71 a la red nacional”.

En tanto, la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez resaltó que «el turismo tiene muchas virtudes, genera impactos positivos en lo económico y en lo social, y a la vez es la más humana de todas las actividades. Nos permite desarrollar el talento joven y poner las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial al servicio y disposición del capital humano».

Durante la apertura del Congreso de Agentes de Viajes, Martínez celebró que «se sumaron 400 agencias de turismo, que permiten diversificar la oferta y ampliar las condiciones de competencia libre. El carácter federal del Congreso nos da la posibilidad de saber qué turismo queremos para toda la Argentina».

La principal temática de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo fue la conectividad aérea tanto de cabotaje como internacional, por tal motivo hicieron presentaciones el gerente comercial de Jetsmart, Federico Petazzi; y el CEO de Flybondi, Mauricio Sana; quienes presentaron sus planes de conectividad tanto para Argentina como para Sudamérica.

Asimismo, el subsecretario de Defensa al Consumidor, Fernando Blanco Muiño, le presentó al Consejo Federal de Turismo el Programa de Protección al Consumidor Turista (https://www.argentina.gob.ar/consumidor-turista), el cual tiene por objetivo resolver de manera rápida los reclamos vinculados con la contratación y prestación de servicios turísticos dentro del territorio nacional para turistas nacionales y extranjeros.

El director nacional de Marca País, Diego Sucalesca, señaló la importancia de la Estrategía Marca País. A su vez, se presentaron programas de desarrollo vinculados a inversiones, a promoción turística y a estímulo al turismo de reuniones.

También estuvieron presentes: el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen; y el presidente de Faevyt, Andrés Deyá.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-sector-turistico-se-reunio-para-trabajar-en-conectividad-desarrollo-y-promocion