Los principales santuarios del mundo, se vinculan directa o indirectamente con el Turismo. Como exponentes de una manifestación cultural determinada, generan atracción y despiertan interés en ser visitados. Los santuarios no sólo representan una creencia religiosa, espiritual o muestra de fe, sino que también significan en muchos casos, valores arquitectónicos, históricos y patrimoniales.
La importancia de la relación real o potencial entre los santuarios y visitantes (peregrinos y turistas), fue advertida por la iglesia católica ya en 1992, cuando convocara en la ciudad de Roma al I Congreso Mundial de Pastoral de Santuarios y Peregrinaciones. Evento que continúa en el año 2010 en Santiago de Compostela. Será precisamente esta ciudad española, sede de uno de los santuarios más significativos a nivel mundial, la que albergue al Primer Congreso Internacional sobre Turismo y Peregrinaciones, convocado por la Organización Mundial del Turismo, en Septiembre de 2014.
Y dos años antes, la ciudad argentina de Luján, segundo centro de peregrinación de América del Sur, fue sede de las Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso, convocadas por el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR).
Con tan valiosos antecedentes y considerando que los santuarios despiertan cada día una mayor atracción turística, al punto que en muchos casos se han organizado para recibir visitantes y prestarles servicios de visitas guiadas o recorridos informativos; el Congreso Internacional de Santuarios y Turismo a realizarse en Río Hondo, contará con la participación de referentes de España, Chile, Argentina, Bolivia, Portugal, Colombia, Brasil y Paraguay para compartir experiencias y analizar diferentes realidades.
El Encuentro Argentino de Turismo Religioso, surge con un criterio federal para contribuir al conocimiento de atractivos temáticos y su potencialidad de inserción turística, en cada una y todas las provincias del país.
Con el objetivo primario de generar recorridos para desarrollar el turismo interno, la continuidad del evento y su dinámica formativa, despertó el interés de participación de profesionales y especialistas de otros países, con un primer antecedente de una delegación de Paraguay con un destacado aporte durante el Segundo Encuentro realizado en la ciudad de Posadas en el año 2010.
Dos años después, se suma el interés de la República Oriental del Uruguay para participar del Cuarto Encuentro, celebrado conjuntamente entre las ciudad de Merlo y Cura Brochero.
Y en el año 2014, el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) y la ciudad de Buenos Aires, posibilitan la participación de representantes de España, Uruguay y Colombia durante el Séptimo Encuentro.
Hasta la actualidad, el Encuentro Argentino de Turismo Religioso, se ha desarrollado en todas las regiones turísticas de la República Argentina (Cuyo, Litoral, Centro, Patagonia, NOA y Buenos Aires) contribuyendo a la participación complementaria de organismos públicos y privados; al conocimiento académico; y al desarrollo y consolidación de destinos emergentes y tradicionales.
En esta oportunidad, llega a la provincia de Santiago del Estero, territorio de vasta riqueza histórica, religiosa y cultural. El principal referente turístico de la provincia, Termas de Río Hondo, ha sido designada como sede del evento. Río Hondo, única ciudad termal del mundo que cuenta con una infraestructura ideal para el segmento de reuniones.
Considerando que el Encuentro Argentino de Turismo Religioso, por su origen histórico, sus características y posibilidades formativas, siempre estuvo ligado a la realidad turística mundial, sus necesidades y tendencias, en su décima edición se integra al Congreso Internacional de Santuarios y Turismo.
Fecha de realización: 15 al 16 de Junio del 2017 en el Centro Cultural San Martín de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina.
Homenaje a Mama Antula, Primera Beata santiagueña.
Más Info: www.congresoturismoreligioso.com.