Todos los valles turísticos cordobeses presentan una destacada grilla de fiestas nacionales y festivales populares, para animar a grandes y chicos.
Las fiestas y festivales populares se adueñan de la agenda del mes de julio en los distintos valles turísticos de la provincia.
De esta manera la provincia de Córdoba prepara una excepcional programación, con fiestas y eventos para grandes y chicos.
22 y 29 de julio- Córdoba ciudad
Circuito Turístico Interreligioso
Todos los miércoles desde las 09:00 horas, los turistas que visiten la ciudad de Córdoba podrán realizar un recorrido guiado gratuito por iglesias y templos de distintos credos, ubicados en el centro de la ciudad, gracias a una iniciativa conjunta del COMIPAZ (Comité Interreligioso por la Paz), la Agencia Córdoba Turismo y la Municipalidad de Córdoba.
El trayecto se inicia en la oficina de información turística del Cabildo de Córdoba, frente a la Plaza San Martín. Los visitantes caminarán unos metros hasta la Catedral de Córdoba y, después, se trasladarán a la mezquita ubicada en Obispo Salguero 265. De allí, se dirigirán hasta la Iglesia San Jorge (Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía), sita en Maipú 66, y, posteriormente, a la sinagoga de la calle Alvear 254 y a la Iglesia Metodista, ubicada en Lima 271.
También es posible visitar de manera opcional la iglesia armenia ubicada en calle Armenia 2080, a metros de la avenida Patria en barrio Pueyrredón.
Villa Carlos Paz- Cartelera Teatral de Invierno
Teatro del Lago
Belgrano 81 Tel: 03541- 425310
1 de agosto: “Parque Lezama” con la actuación de Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Dirección y adaptación de Juan José Campanella.
Teatro Bar
General Paz 27. Tel: 03541- 422897
Del 17 de julio al 2 de agosto: Unipersonal de Hugo Varela “La Guitarra indomable”.
Teatro del Sol
Avenida General Paz 250. Tel: 03541 422393
100% Humor Mario Fassi con Chichilo Viale y elenco.
Teatro Acuario
9 de Julio 90. Tel 03541- 487659
25 y 26 a las 16:00 Comedia Infanto Juvenil de Córdoba.
22 al 26 de julio– Villa General Belgrano
Fiesta del Chocolate Alpino
Durante las vacaciones de invierno, en Villa General Belgrano se lleva a cabo la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino. El epicentro del festejo es el Salón de Eventos, donde abundan las propuestas de repostería típica y chocolate en todos sus formatos.
El Salón abrirá sus puertas los días de la fiesta en forma gratuita a partir de las 11 para quienes deseen disfrutar de la tradicional gastronomía centroeuropea, delicias en chocolate y las exquisitas tortas y masas dulces. A las 13 se proyectará una película infantil para luego dar apertura a la programación artística. Los días miércoles y jueves habrá actividades especiales para los niños, con propuestas teatrales, plásticas y literarias a cargo la Nueva Escuela de Artes de Villa General Belgrano.
Los días viernes, sábados y domingos se programan espectáculos infantiles, magia, títeres y marionetas para agasajar a los más pequeños. Además habrá música y danzas de diversas colectividades, destacando producciones folclóricas argentinas, latinoamericanas, centroeuropeas, italianas, españolas, celtas, árabes, clásicas, tango y jazz.
Los sábados y domingos, promediando la tarde a las 17:45, será el turno de la tradicional ceremonia de la fondue de chocolate, un momento muy esperado por el público cada tarde. Los asistentes reciben unos pinches con frutas frescas que luego pueden sumergir en la paila con chocolate caliente.
18 al 31 de Julio – Capilla del Monte
Fiesta del Tejido Artesanal
Entre el 18 y el 31 de julio, se llevará a cabo la XII Fiesta del Tejido Artesanal, bajo el lema “Capilla del Monte te espera y te abriga”.
El evento reunirá en una feria más de 25 artesanos y tejedores locales provenientes del interior de Córdoba, del Valle de Punilla y otras provincias argentinas. Durante las ediciones anteriores, la Fiesta del Tejido Artesanal tuvo una importante concurrencia de público que se fue acrecentando con el correr de los años.
Por la continuidad y el éxito obtenido, este evento se ha constituido dentro del género, como un evento cultural y artístico sumamente importante y concurrido de la región. La XII Edición de la Fiesta del Tejido Artesanal se desarrollará en la calle Córdoba, entre Rivadavia y Mitre, de Capilla del Monte, con entrada libre y gratuita.Habrá además conferencias y charlas sobre el tema.
21 al 26 de julio-La Cumbre
4ª Feria del Libro “En alas de las letras”
La Feria, organizada por la Sociedad de Escritores de La Cumbre, se hará en la Estación de Arte de La Cumbre, Avenida Caraffa 300, con entrada es libre y gratuita.
La inauguración será el martes 21 de julio a las 19 horas y estará a cargo del escritor y dramaturgo Miguel Ruiz Moreno. Desde el 22 y hasta el 26 de julio la feria permanecerá abierta al publico de 10 a 21 horas.
Todos los días de feria se harán presentaciones de libros y conferencias, a las 16:00 horas en la Estación de Arte y a las 19:00 horas en el Gran Hotel La Cumbre (calle Posadas s/n).
23 al 28 de julio-Alta Gracia
Festival de la Palabra, Feria del libro
Se trata de un encuentro de escritores, narradores, cineastas y dramaturgos que brindarán charlas y presentarán sus obras. Este evento contará con música en vivo, espectáculos y actividades para niños, obras de teatro y feria de libros.
24 de julio-Alta Gracia Teatro de Desencajados
25 de julio-Charla de la autora de Abzurdah, Cielo Latini
24, 25 y 26 de julio- La Falda
Fiesta Nacional del Tango
Los principales referentes de la música ciudadana y los nuevos valores del 2×4 se dan cita cada año en el Anfiteatro Municipal Carlos Gardel de La Falda.
El evento tendrá lugar en el Auditorio Municipal “Carlos Gardel”, a partir de las 20:30, bajo la conducción de Silvio Soldán y Celeste Benecchi.
La compañía de ballet que acompaña a la fiesta es “Los Histriones” Compañía Municipal de Tango de Zárate.
Del 18 al 26 de julio se lleva a cabo la Expotango con expresiones culturales afines al evento, tales como exposiciones, presentaciones de libros, teatro y músicos en vivo.
De esa programación se destaca el Patio de Tango previsto para el martes 21 a las 19:30 horas en el Salón Leopoldo Marechal, que consiste en un encuentro con melodías y letras de tango que acompañaron la vida de los integrantes de los grupos de Teatro «Enescena» y del Centro de Jubilados Luis Montoya, ambos de La Falda.
En tanto el miércoles 22 a partir de las 17:00 hs, la música ganará las calles con la milonga callejera prevista en Avenida Edén.
Programación
Viernes 24 de julio
El viernes actuarán el ganador del Certamen pre La Falda Ciudad Tango 2015 y luego Rodolfo Tulián, Leandro Ponte, Patricia Malanca, el Maestro Osvaldo Piro y Orquesta, Hugo Varela, Raúl Lavié y Esteban Morgado.
Sábado 25 de julio
Esa noche actuarán la ganadora del certamen pre La Falda ciudad tango 2015, la Orquesta Provincial de Córdoba, Contramano Trío, Horacio Burgos y Graciela Novellino, Mederos Trío, Lisette, Carlos Habiague y Mora Godoy.
Domingo 26 de julio
La noche de cierre verá la actuación de Francisco Falco, Juan Carlos Godoy, Tangoloco, Esteban Riera con la orquesta de Richard Cappz, Amelita Baltar y Peteco Carabajal.
El valor de las entradas es el siguiente: Plateas VIP $ 250, Plateas $ 200, Mesas $ 750, general $ 150. Se consiguen en la sede de la Secretaría de Turismo La Falda, en el horario de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00, y en todos los shoppings de la ciudad de Córdoba o por el sistema Autoentrada.
26 de Julio- Colonia Caroya
Fiesta de la Bagna Cauda
El domingo 26 de julio a partir de las 12:30 en el Club Vicente Agüero se llevará a cabo la tradicional Fiesta de la Bagna Cauda, destacada celebración gastronómica de raíces italianas.
Consiste en un multitudinario almuerzo popular con un menú que incluye bagna cauda con verduras y pollo a la parrilla, bebidas, mesa dulce y café con grapa.
Tras el almuerzo, el momento del baile llegará con la música de Alexis.
Para reservas Tel.: 03525- 467193 / 03525-466580. Estacionamiento gratuito.
Otras atracciones
Bus turístico Regional por Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate
Un paseo para disfrutar en familia y, entre mate y mate, hacer nuevos amigos conociendo más de cerca las culturas del aborigen, el gaucho y los inmigrantes italianos, españoles o de otras tierras que llegaron a la zona con una valija cargada de sueños y esperanzas.
El bus tiene salidas los sábados entre las 15:00 y las 18:00 y los domingos, lunes y feriados de 10:00 a 13:00 para visitar la Estancia Jesuítica de Caroya, el Anfiteatro José Hernández (sede del Festival de Doma y Folklore), la Estancia Jesuítica Jesús María, el Camino Real, la Posta de Sinsacate, y algunos establecimientos productores de aceite de oliva, vino y salame Típico de Colonia Caroya.
Costo: General mayores: $ 60, menores entre 5 y 10 años: $ 30, jubilados y estudiantes: $ 30, personas con capacidades especiales y menores de cinco (5) años: gratis o sin cargo.
Por consultas y reservas, contactar a la Oficina Regional de Informes y Turismo Te.: 03525-465700 / 03525-461173
e-mail: ofturismoregional@gmail.com / coloniacaoryaturismo@gmail.com
Mairu Viajes Tel.: 03525-460400 / 0351-7-155998895 mairuviajes@gmail.com
Alta gracia
Atracciones durante el mes de julio
Se puede disfrutar del Paseo de Artesanos en la plaza Manuel Solares con más de 40 stands de venta de artesanías con identidad local, abierto todos los fines de semana de 14 a 20 hs
Se presentará la muestra participativa “El mundo según Mafalda”, es interactiva para toda la familia y puede verse el mundo como este emblemático personaje de Quino
Teatro y Talleres
23 de Julio 17.30hs. Teatro para Niños “Historias con Caricias” – Solares Espacio Cultural – España 60 – Entrada general: $50
24 de Julio 22hs. Recital de Ezequiel Borra – Librería Hora Libre – Urquiza 27
EXPOSICIONES EN LOS MUSEOS DE CORDOBA
MUSEO PALACIO DIONISI – HIPOLITO YRIGOYEN 622
Yo, Sandro es el título de la muestra que contiene objetos personales, fotografías y documentos del ídolo de la canción. Se trata de una muestra itinerante, en el marco del 50° Aniversario del disco Sandro y los de fuego. Puede visitarse de martes a domingos de 10 a 20, hasta el 30 de agosto. La entrada general es de 15 pesos; estudiantes, jubilados y menores de 18 años de edad, sin cargo, miércoles gratis.
MUSEO DE LAS MUJERES -RIVERA INDARTE 55, PEATONAL
El espacio cultural exhibe una serie de trabajos que congregan lenguajes contemporáneos de distintos artistas, además de una instalación del colectivo artístico TOWEMALMI. Las muestras estarán habilitadas de martes a sábados, de 10 a 20, hasta el 25 de julio. La entrada es gratuita.
MUSEO EMILIO CARAFFA – Av. POETA LUGONES 411
Se exponen la muestra de fotografías de Adriana Lestido (Buenos Aires, 1955), retrospectiva en series de fotos en blanco y negro; una instalación de José Benito, pinturas y collage de Luis Altieri (Buenos Aires, 1962); dibujos y pinturas de la rosarina María Luque (Rosario, 1983). Hasta el 16 de julio. Puede visitarse de martes a domingos de 10 a 20, la entrada general 15 pesos, jubilados estudiantes y menores de 18 años de edad, sin cargo. Miércoles gratis.
MUSEO SUPERIOR DE ARTE EVITA-PALACIO FERREYRA – Av. Hipolito Irigoyen 511
Colección Otoño-Invierno, obras de la curadora y coleccionista Patricia Rizzo. La muestra contiene acuarelas, fotografías y grabados, además de obras en plastilina. Hasta el 20 de agosto. El museo abre de martes a domingos de 10 a 20. Entrada general 15 pesos, con excepción de los miércoles y para jubilados, estudiantes y menores de 18 años de edad que es gratuito.
MUSEO HISTORICO MARQUES DE SOBREMONTE – ROSARIO DE SANTA FE 218
Fotografías de barrio Güemes, serie de fotos intervenidas por Ricardo Vallejos, y el video instalación Prácticas artísticas en conexión con la identidad cultural de barrio Kronfuss. Los trabajos, al igual que las colecciones que atesora la casona colonial, pueden visitarse de lunes a viernes de 9.30 a 14.30, sábados, domingo y feriados de 11.30 a 17.30. Hasta el 1 de setiembre. La entrada general es de 15 pesos; jubilados y menores de 18 años de edad, sin cargo. Los miércoles la entrada es gratuita.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES ARTURO ILLIA– Av. POETA LUGONES 395
El museo abre de martes de domingos de 10 a 20. Recrea la historia del Universo, expone ejemplares de mega fauna, fragmentos de distintos minerales, representa la conformación geográfica de la Provincia de Córdoba.
Humor en Espacio Inc
En vacaciones de invierno
Marcelo T . Alvear 595
Espacio Inc. Se Instala por la noche para ser una alternativa de shows que la gente puede optar tanto un miércoles como un viernes, jueves o domingos. Espacio INC, ofrecerá una cartelera de artistas variados cada miércoles, que junto a una buena gastronomía y bar darán la combinación perfecta para que el espectador pueda volver cada noche a disfrutar de las mejores producciones y espectáculos.
Los montos de las entradas variarán entre los $70 a $130.
Cartelera: Miércoles: Los Pelafustanes, Viernes: Los Biólogos, Domingos: Ártico
Unquillo
Disfrutá del Cine
del 15 de julio al 2 de agosto
Unquillo te invitas a disfrutar de nuestro Cine, las mejores películas internacionales y de nuestro país, a precios accesibles. Valor de las entradas: Función 2D: $40, Función 3D $50. Menores de 3 años no abonan entrada. Programación INCAA: Entrada Gral. $20 – Jubilados y estudiantes $10.
Menores de 3 años no abonan entrada. Cine Teatro Municipal – Espacio INCAA Unquillo. Av. San Martín 1505.
JUEVES 23
19:30 El viento se levanta – Subtitulada (Función Espacio INCAA)
22:00 Zonda (Función Espacio INCAA)
VIERNES 24
19:30 Jauja (Función Espacio INCAA)
22:00 Jurassic World (3D) – Subtitulada
SÁBADO 25
17:00 Intensamente – Doblada
19:30 Jurassic World (3D) – Doblada
22:00 La Patota
DOMINGO 26
17:00 Intensamente (3D) – Doblada
19:30 El viento se levanta – Subtitulada (Función Espacio INCAA)
22:00 La Patota
JUEVES 30
19:30 Zonda (Función Espacio INCAA)
22:00 Abzurdah (Función Espacio INCAA)
VIERNES 31
19:30 Jauja (Función Espacio INCAA)
22:00 Jurassic World (3D) – Subtitulada
SÁBADO 1
17:00 Intensamente – Doblada
19:30 Jurassic World (3D) – Doblada
22:00 La Patota
DOMINGO 2
17:00 Intensamente (3D) – Doblada
19:30 Jauja (Función Espacio INCAA)
22:00 La Patota