
Destinos como San Martín de los Andes, por ejemplo, vivieron el mejor julio de toda su historia en materia turística. Ocupación hotelera prácticamente plena en diversas localidades del país.
La temporada turística de invierno ya lleva registrados 7,4 millones de arribos a destinos de todo el país, cuando aún restan varias semanas para su finalización, dato que implica un crecimiento estimado del 11,5 por ciento en relación al mismo período de 2012.
En un principio, la estimación para la temporada era de 12,7 millones de llegadas, pero los buenos resultados ya registrados obligaron a replantear la proyección y elevarla a 13 millones. En comparación al 2012, el incremento alcanzaría el 5 por ciento mientras que llegaría al 68 por ciento en relación al 2003.

“Un caso representativo del éxito de la temporada es el de San Martín de los Andes, que vivió el mejor julio de toda su historia con más de 120 mil pernoctes y un nivel de ocupación hotelera récord”, agregó.

Otra marca histórica se registró en Jujuy, con más de 140 mil arribos –entre pernoctes y excursiones- de los cuales el 98 por ciento correspondió a argentinos. La estadía promedio fue de tres noches y el gasto diario por persona de alrededor de los 316 pesos, hasta un total de 55 millones de pesos, un 45 por ciento más que en julio de 2012.

En Mendoza, el balance arrojó, entre otros datos significativos, la alta ocupación de los hoteles de mayor categoría, que da cuenta del perfil de visitante que se va consolidando en la provincia.
Por su parte, Salta superó en julio los 200.000 arribos, con un ingreso por más de 221 millones de pesos, con un gasto promedio de 577 pesos diarios por turista. La ocupación hotelera llegó a ser plena en la ciudad capital y en otras localidades de la provincia, incluso cuando las plazas para alojamiento se incrementaron casi un 10 por ciento en relación al año pasado.

El movimiento turístico también es intenso en Chubut, donde se estima que la temporada superará en 12 por ciento los datos de 2012, con un incremento del 10 por ciento en la venta de pases en La Hoya.
Asimismo, la ocupación hotelera de Tierra del Fuego registró niveles de entre el 95 y el 100 por ciento, con un crecimiento superior al 8 por ciento en comparación con el mismo período de 2012.
Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación
Fotos: Ricardo Seronero.