El documental, narrado por Ricardo Darín, resume la situación de la especie en el país. La presentación se realizará en el marco del 80° aniversario del Parque Nacional Iguazú. Los interesados deberán enviar sus datos por correo electrónico o teléfono para participar.

La presentación en Puerto Iguazú se realiza en el marco de los festejos del 80° aniversario del Parque Nacional Iguazú, y es la manera en que Vida Silvestre y el CeIBA rendirán tributo a los 80 años de labor por la conservación de una parte importante de selva misionera, uno de los hábitats del yaguareté.
Para reservar las entradas -máximo 2 por persona-, los interesados deberán enviar un correo electrónico con su nombre, apellido, teléfono y su correo electrónico a misiones@vidasilvestre.org.ar, o llamar al (03757) 422-370. El ingreso de personas sin entradas reservadas quedará sujeto a la disponibilidad de espacio el día de la presentación.

Acerca de Vida Silvestre.
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar.
Acerca del CeIBA.
La Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) es una organización sin fines de lucro con sede en Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. Este centro tiene como finalidad generar conocimiento científico sobre la ecología, la conservación y el manejo de la Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná, para contribuir con el desarrollo sustentable regional.