La Provincia de Tucumán fue lugar de encuentro de la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR) de FAEVYT del 8 al 10 de abril, dicha provincia recibió a veinte miembros de la comisión con la participación de su Presidente Hernán Gómez. El programa fue organizado por el Ente de Turismo de Tucumán y fueron recibidos por su Presidente, Sebastián Giobellina. Durante la estadía se organizaron reuniones con autoridades del Ente, empresarios locales y se realizaron visitas a Las Ruinas de San José de Lules, el Santuario de la Reducción, la Estancia Jesuita de Las Carreras y la Gruta de Lourdes, entre otros.
A partir de cifras publicadas por la Organización Mundial de Turismo, más de 300 millones de personas eligen realizar itinerarios ligados a la fe y las religiones, generando un alto impacto turístico y económico en cada uno de esos destinos. Tucumán se suma a esta tendencia global ya que, desde el año 2006, está desarrollando la denominada “Ruta de la Fe” que ya es una de las más elegidas por los peregrinos. En Tucumán, historia y geografía se unen para dar lugar a la creación de una fecunda área de Turismo Religioso con diversas actividades y sitios de interés.
Sin lugar a dudas, Tucumán se posiciona como una de las provincias con mayores atractivos turísticos del país, con opciones para todas las edades, gustos e intereses. Este fructífero encuentro permitió integrar y potenciar a Tucumán como destino religioso, con sus tres circuitos principales de la Ruta de la Fe: Choromoro, Yungas y Valles Calchaquíes.