El valor del Orígen. Mes de Agosto, mes de la Pachamama

Se dice que Jujuy “es entrar a la casa de un amigo” para vivir momentos inolvidables no sólo por la hospitalidad y generosidad de los jujeños. Sino por la oportunidad de compartir expresiones profundas de una cultura vivía, en esta oportunidad nos referimos a una de las ancestrales tradiciones andinas como es la veneración de la Pachamama, que está considerada la más antigua de las celebraciones religiosas de América del Sur.

f67f06b4-7897-43ab-b96a-19e08067809cLa ceremonia es para honrar, agradecer y pedir a la Madre Tierra por la prosperidad de todo el año. Los festejos se convierten en un espectáculo de color, música y bailes que recupera coplas ancestrales en las voces quichua y aimara. Una fecha que recupera el espíritu comunitario y lo extiende a los visitantes.
Los festejos arrancan el primer día de agosto, el Día de la Pachamama. La ceremonia empieza muy temprano, con el sahumerio de la vivienda, sus habitantes y las visitas. La basura juntada en las esquinas hace de base a la humareda que se complementa con chacha y pupusa, dos plantas aromáticas típicas del Noroeste.

Al mediodía se realiza la ceremonia en la que se alimenta a la Madre Tierra. El ritual se hace en un pozo en la tierra -habitualmente se cava en el centro del patio- donde se colocan el sahumerio y la chicha, una bebida alcohólica típica y muy popular en la región. Los lugareños se arrodillan frente al pozo para pedirle perdón a la Tierra, le agradecen y rezan. Luego depositan en el pozo comidas criollas, hojas de coca, bebidas y otras ofrendas para nutrir el agradecimiento y el pedido.

90b6bbb0-89fe-45a2-b4cb-102f8930a98eLa ceremonia concluye al tapar al pozo con una piedra blanca, lo que se conoce como una apacheta y es la marca que identifica al lugar para volver el próximo año a agradecer y pedir por otro período de prosperidad para la comunidad. La Madre Tierra también recibe cigarros encendidos que se prenden al final de la ceremonia y se dejan en la apacheta.

El espíritu comunitario se consolida al final del ritual. Todos los participantes se toman de las manos para expresar el espíritu de hermandad y danzan en rueda alrededor del hoyo, al son de cajas y quenas en coplas.

La Pachamama es un ritual que recupera la prioridad de lo femenino sobre lo celestial. La historia cuenta que es la diosa la que sobrevive a Pachacamac, quien muere después de fecundarla. Y que esa cópula sagrada es el origen de los dioses del cielo: el sol y las estrellas.

Fotos: prensaturismojujuy@gmail.com

About Ricardo Seronero

Check Also

CHACO: PRIMERA REUNIÓN ORGANIZATIVA DEL 21° TORNEO INTERNACIONAL DE PESCA DEL DORADO EN LA ISLA DEL CERRITO.

Las diferentes áreas del gobierno provincial comenzaron los preparativos, junto al Municipio local, para articular …