En un acto que tuvo lugar en la localidad de Londres, en la provincia de Catamarca, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, acompañado por la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, el intendente de la Capital, Raúl Jalil, el vicegobernador, Dalmacio Mera, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, además de una gran cantidad de funcionarios provinciales y municipales, se presentaron oficialmente ayer las obras de puesta en valor del sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, uno de los lugares más importantes del Imperio Inca, que intentaba replicar simbólicamente al Cuzco.

Estas iniciativas se llevaron a cabo en el marco de un convenio de cooperación que suscribieron, en 2013, el Ministerio de Ciencia; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); el Gobierno de la provincia de Catamarca y el Ministerio de Turismo de la Nación, al que se le sumó un acuerdo entre la cartera de Ciencia y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, para difundir El Shincal y trabajar en la investigación y restauración de vestigios arquitectónicos y de los elementos que contribuyeran a la recuperación de las huellas de nuestros antepasados.
La gobernadora Lucía Corpacci señaló en su discurso que sitios como El Shincal «son nuestros orígenes, nuestras raíces, que no deben dejar de mostrarse ni contarse”, además se señalar la importancia económica del sitio para la región por su impacto turístico.
Para llevar adelante las diferentes intervenciones que implicó la renovación se invirtieron $9.849.288, de los cuales 5,7 millones fueron aportados por el Ministerio de Turismo de la Nación, otros 3 millones por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y más de 1 millón de pesos que entregó el Gobierno de la provincia de Catamarca.