Con la presencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora se inauguró este martes la Conferencia Climática Internacional (CCI) que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba con la participación de académicos, expertos, representantes de organismos internacionales, agencias estatales, diplomáticos de distintos países y gobernadores provinciales.
Bajo el lema “El Compromiso Latinoamericano comienza en Córdoba”, la CCI aborda desafíos climáticos centrales, como el cuidado de la biodiversidad, la promoción de la economía circular, el financiamiento de la agenda verde y el impacto del cambio climático en materia de Género por cómo afecta a mujeres y niñas.

El evento que se extenderá hasta el jueves 3 de julio, busca acordar una agenda regional común para llevar a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en la ciudad de Belém, Brasil.
Durante la ceremonia inaugural, Martín Llaryora agradeció la respuesta del público para la agenda climática y destacó el compromiso de Córdoba y de los gobernadores y autoridades de otras provincias en cuanto a la búsqueda de acciones para contrarrestar los efectos del cambio climático.
“Hoy lamentablemente la Argentina ha salido de la visión de la defensa del clima. Estamos en un país negacionista del cambio climático. Nosotros no compartimos esa visión. Si estamos aquí es porque estamos en la resistencia, cumpliendo con un sentido personal y una responsabilidad histórica”, aseguró el mandatario.
El gobernador de Córdoba defendió la necesidad de crear un nuevo paradigma de desarrollo basado en la economía circular con el impulso y liderazgo de los gobiernos locales y resaltó la necesidad de defender un modelo económico con la sustentabilidad como eje estratégico.
«La economía circular vuelve a utilizar, no extrae ni entierra ni produce daño ambiental. Los líderes que no entiendan la economía circular van a hacer quedar atrás a su gente», afirmó Llaryora quien criticó además la «visión extractivista de los modelos lineales» y las posturas «retardatarias» que se oponen al desarrollo.
Llaryora aseguró que la solución debe plantearse mediante una síntesis superadora: «Se puede producir de una manera sustentable y avanzar respetando el clima. Ahí es donde se pone en marcha el modelo de economía circular”, afirmó.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, destacó durante la apertura del evento que “más de 16 provincias dicen presente para cuidar la casa común, y más de 20 países de diferentes continentes nos acompañan”
“Desde Córdoba se gesta una alianza del interior del país. Somos parte de quienes no niegan el cambio climático, y somos parte de los gobiernos que quieren actuar. Debemos ponemos de acuerdo, trabajar y accionar en conjunto. Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo por revertirlo”, afirmó la ministra.
La ministra celebró la alta participación en la CCI y llamó a asumir el compromiso con el cuidado del planeta.
“Desde Córdoba asumimos el compromiso de repensar nuestro campo, nuestra industria y nuestra vida cotidiana. Tenemos más de 5.500 inscriptos en este evento dispuestos a aprender y transitar un camino distinto. Tenemos como raza humana que tomar medidas urgentes, el planeta nos lo pide a gritos, no aguanta más”.
En esa línea, el Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe, destacó la realización del evento y la presencia de autoridades de diversas provincias.
“Esto muestra que la sociedad subnacional de los países, independientemente de cada liderazgo, está involucrada. Si no hacemos algo distinto, no podremos llegar a buen término. La sostenibilidad debe ser una pieza central”.
Entre las autoridades y miembros de las representaciones diplomáticas y de organismos internacionales, estuvieron el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey; el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU Habitat, Elkin Velasquez.
Acuerdo de gobernadores
Durante el evento, el gobernador de Córdoba junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sadir y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani, firmaron un compromiso regional de acciones conjuntas hacia la COP30.
El documento reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel “para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa”.
Además, establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.
Las provincias firmantes se unen así en un esfuerzo global orientado a gestar un «movimiento de movimientos «, recuperando el sentido de destino compartido e integrando la acción climática en todos los niveles de gobierno.
Mediante la firma, los mandatarios “convocan a los gobiernos locales y regionales de América Latina a desarrollar, fortalecer y visibilizar sus compromisos, planes de transición energética, estrategias de carbono neutralidad, conservación positiva y de adaptación, para contribuir activamente a las metas globales y a la sostenibilidad de nuestro continente”, según consta en el documento.
Los puntos claves del Compromiso Regional:
- Fortalecer la gobernanza multinivel
- Financiamiento climático para América Latina.
- Proteger la biodiversidad para el bienestar de las personas y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos.
- Acelerar la transición hacia la economía circular.
- Invertir en una transición energética justa y equitativa.
- Potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
- Fomentar la Educación Ambiental y la Sensibilización Pública
Más de 100 intendentes de todo el país debatieron ideas y propuestas
Durante la tarde de este martes, el gobernador Martín Llaryora participó del encuentro «Consenso para la Acción: Compromisos para la planificación territorial» como parte de las actividades de la CCI.
Durante el cónclave, el mandatario provincial instó a los dirigentes locales de todo el país a renovar los esfuerzos para liderar la transición hacia un nuevo paradigma de desarrollo regenerativo, destacando que “el liderazgo es más fuerte que el recurso”.
Llaryora remarcó que los gobiernos locales son actores clave para enfrentar la crisis climática, impulsar la economía circular, proteger la biodiversidad y fomentar el financiamiento verde. “Si todos los intendentes se ponen de acuerdo, el país cambia”, afirmó, al tiempo que llamó a planificar, medir y reportar acciones concretas desde el territorio.
Medioambiente y Género
Durante la tarde se desarrollaron dos sesiones plenarias en las que participaron mujeres representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales de países de Latinoamérica, Europa y Asia.
La actividad fue organizada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), en conjunto con la ONU Mujeres, el Instituto Alziras, la Red de Innovación Local (RIL) e ICLEI Argentina.
Los encuentros buscaron aumentar la visibilidad del impacto desigual del cambio climático en mujeres y niñas, basados en un reporte de Naciones que indica que el 80% de las personas desplazadas por desastres climáticos son mujeres.
Se abordaron temas vinculados al liderazgo y representación de las mujeres; las políticas públicas inclusivas para abordar las desigualdades estructurales en la transición hacia economías sostenibles, las barreras para la participación de mujeres y las perspectivas de comunidades marginadas como comunidades racializadas, disidentes e indígenas.
Encuentro con funcionarios de ambiente de todo el país
Luego de firmar el acuerdo con gobernadores y de encabezar un encuentro de con un centenar de intendentes, el gobernador Martín Llaryora lideró una mesa de conversaciones con funcionarios de Alto Nivel Ministerial de la que participaron referentes ambientales de 15 provincias argentinas.
El mandatario cordobés saludó personalmente a ministros, secretarios y autoridades ambientales de distintos puntos del país y de países vecinos, y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para abordar los desafíos del cambio climático desde una mirada federal e inclusiva.
“Es fundamental poner en el centro de la agenda del cuidado del ambiente al interior”, afirmó Llaryora.
Entre las provincias participantes se encuentran San Luis, La Pampa, Río Negro, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, La Rioja, Formosa, Catamarca, Chubut, Chaco, Corrientes, San Juan y Jujuy, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras.
Expo Climática
En simultáneo a las sesiones, se desarrolla durante las tres jornadas, la “Expo Climática” en los espacios verdes frente al Centro de Convenciones, donde se presentarán proyectos y experiencias con soluciones innovadoras para avanzar en un futuro sostenible.
Se trata de un espacio abierto al público, con inscripción previa, que exhibirá desde novedosos prototipos de viviendas, a alternativas en micromovilidad y vehículos eléctricos, pasando por la gestión integral de residuos bajo el prisma de la realidad virtual.
También una feria de emprendedores que reutilizan materiales, diseños de mobiliario elaborados con madera y plástico recuperados de residuos, compost orgánico y producciones a partir del reciclaje de chatarra, entre otros desarrollos con tecnologías orientadas a la sostenibilidad y la economía circular.
Participan empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones, incluyendo el CONICET, el INTI y varias universidades, organizaciones de la economía social, organismos provinciales y municipales.