Ricardo Seronero desde Chubut.
El flamante edificio se ubica en el cruce de la Ruta Provincial N° 2 y el camino de acceso a Puerto Pirámides; demandó una inversión superior a los 8 millones de pesos y está enmarcado en el programa “50 Destinos” que lleva adelante dicho organismo nacional para dinamizar, fortalecer y ampliar la oferta turística en distintos puntos del país.

La obra comprendió la construcción de una oficina de uso general, baño y dos puestos de control para visitantes, y fue habilitada esta tarde tras la apertura oficial de la Temporada de Ballenas que se desarrolló en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn.
Estuvieron presente por parte de Provincia, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; las subsecretarias de Áreas Protegidas, Nadia Bravo; de Turismo, María José Pögler; de Planificación, María Lorena Lavecchia; y su par de Obras Municipales, Sergio Ramón; el ex ministro de Turismo y referente del sector, Néstor “Quique” García; el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan; guardafaunas; entre otros.
Por parte de Nación estuvieron presentes la jefa de Gabinete de la Secretaría de Promoción Turística, Natalia Recio; y los subsecretarios de Desarrollo Estratégico y de Relaciones Institucionales, Eugenia Benedetti y Leandro Balasini, respectivamente.
La importancia de la obra.
El área Natural Protegida Península Valdés es una de las 17 áreas protegidas provinciales que además es Patrimonio mundial y fortalece la oferta turística en la Ruta Natural del Mar Patagónico.
Esta ANP consolidada, de grandes dimensiones y un manejo complejo por el número de actividades que en la misma se desarrollan, cuenta con 200 kilómetros de caminos internos con la particularidad que tiene un único acceso que es el empalme entre el camino de ingreso a la localidad de Puerto Pirámides y la Ruta Provincial N° 2.

Actualmente, se realizan controles con el personal de Guardafaunas y distintas fuerzas de seguridad (Prefectura Naval Argentina, Policía Provincial) sin ninguna infraestructura de soporte, lo que genera un desgaste de recursos humanos capacitados, que se destinan a esta tarea.
Dada esta particularidad, el Puesto de Control, obra financiada entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Provincia del Chubut, se presenta como un espacio multipropósito con el objetivo de informar a los visitantes que recorren las rutas internas del ANP, pero también para hacer un control efectivo de las actividades que se llevan adelante, incendios y accidentes que puedan ocurrir.
En este sentido esta obra representó también la oportunidad para trabajar de manera articulada con Turismo y Deportes de Nación, en el Marco de La Ruta Natural, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para que, a través de la iniciativa de Pampa Azul, se haya accedido a un financiamiento para la instalación de antenas que le permitan a la península tener conectividad y mejorar las comunicaciones.
Estos logros sin lugar a duda eficientizarán el monitoreo de las actividades en el ANP. Por otra parte, es importante destacar que esta obra no debe verse como una infraestructura aislada, sino como el resultado de una propuesta integrada a otros proyectos que forman parte de una visión estratégica para el fortalecimiento de la oferta del turismo de Naturaleza.
En este sentido, y aprovechando la oportunidad que el Programa 50 Destinos, que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, viene generando desde el año 2020, el «Puesto de Control», se suma a una cartera de varios proyectos que permitirán mejorar las instalaciones en varias de las áreas protegidas de nuestra provincia.
Esta mirada territorial integrada del turismo tiene como finalidad ofrecer opciones que le permitan a los visitantes conocer los espacios de naturaleza más representativos del mar patagónico, de la estepa (Como los Altares y Piedra Parada) y de la cordillera a fin de distribuir mejor los flujos turísticos.
Sobre la obra:
• El edificio se ubica en el cruce de la Ruta Provincial Nº 2 y camino de acceso a Puerto Pirámides.
• El Consta de una oficina de uso general, office, baño (19,55 m2) y dos puestos de control de visitantes (2,55 m2 cada uno).
• Estará situado en el centro entre vías de tránsito vehicular, por lo que se realizará el acceso individual por carril derecho y egreso por el restante, teniendo la disposición para atender al visitante sin tener que descender del vehículo, brindando confort; mayor movilidad y seguridad para el personal. Este sistema provee acceso controlado y circulación del tránsito desde y hacia las Unidades Operativas del interior de ANP Península Valdés.
• Se contempló principalmente una propuesta que logre armonía con el paisaje, buscando responder a las necesidades del lugar a través del lenguaje con materiales regionales como son la piedra. La implantación del edificio y su orientación consiste en el aprovechamiento de la trayectoria solar para mayor confort.