Valcheta celebrará los días 20 y 21 de junio próximos la XXX Edición de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías. Para ello contará con la participación de artistas locales, regionales como Nehuén, Gisel Bustos, Manolo Godoy, Paola Ventuala y artistas nacionales como el Dúo Coplanacu, Chichilo Viale y Lázaro Caballero Moreno.
La principal razón de ser de esta fiesta que se celebra desde 1984, es otorgar valor cultural e identidad a las actividades artesanales ancestrales, por eso expositores locales, regionales y provinciales se acercan año a año para mostrar y vender sus productos a los visitantes, otorgándole colorido y variedad a la fiesta.
Además, durante la fiesta se puede disfrutar de circuitos turísticos guiados, organizados por la dirección de turismo local, como por ejemplo al Bosque Petrificado, un vestigio de los densos bosques, gigantescos reptiles y el clima húmedo de hace 80 millones de años. El yacimiento se encuentra ubicado a 5 kilómetros del casco urbano, donde comienza la zona de chacras.
En el Museo Regional de Valcheta, uno de los más completos de la provincia de Río Negro, se pueden encontrar piezas geológicas, paleontológicas, paleobotánicas, arqueológicas e históricas que ofrecen al visitante un completo panorama sobre la historia y riqueza del pueblo.
Este museo denominado “María Inés Koop» en honor a su fundadora, está ubicado en la calle Gobernador Pagano, fue creado el 5 de octubre de 1978 y entre las piezas paleontológicas se destacan las amonitas, turritelas, coprolitos, huevos y huesos de dinosaurio del período cretácico, huesos de milodon, caparazón de gliptodontes, dientes de tiburón, ostreas, gastrópodos,improntas de peces y de insectos. Dentro de las piezas paleobotánicas se hallan cycas, palmeras e improntas de hojas; mientras que dentro de la sección lítica existe una gran variedad de objetos de nativos tehuelches y objetos personales de los primeros colonos entre otras cosas.
Desde Valcheta también se pueden realizar excursiones hacia la Meseta de Somuncura, o al Cerro Corona, una de las alturas máximas de la región, o al paraje Chipauquil, la naciente del arroyo Valcheta, que es hábitat de la mojarra desnuda y la rana de Somuncurá entre otras especies.
Desde la costa Patagónica oriental, Valcheta, es la primera localidad de importancia en el valle del arroyo homónimo, es un oasis, porque, en medio de la semiárida meseta Patagónica, tiene ambientes muy distintos, encontrándose vegetación boscosa, alamedas, plantaciones frutales y alfalfares que reciben agua dulce procedente del citado arroyo.
Se llega por la Ruta Nacional Nº 3, desde Sierra Grande, Puerto Madryn, Trelew o Las Grutas, se toma la Ruta Provincial 23 y se recorren unos 82 Km. Desde Bariloche, o El Bolsón por la ruta 23 se viajan casi 550 km.