La actividad fue coordinada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia a través de la Subsecretaría de Promoción Cultural, con el objeto de fomentar la revalorización del tejido como manifestación artística, cultural y solidaria.
El cronograma será el siguiente:
Salta Capital
Recova del Centro Cultural América (Mitre 23) 10 a 18h
Escuela Juan José Valle
Barrio Libertad-Obrador PROMEBA 10 a 18h
El Quebrachal
Plazoleta de la Madre 14 a 18h
La Caldera
Salón Municipal de la Caldera
(Av. Gral. Güemes 385) desde 16h
Campo Quijano
Salón de la Casa de la Cultura (9 de julio 485) desde 16h
Gral. Güemes
Casa de la Cultura (Alberdi esq. Saravia) de 10 a 13h y de 15 a 18h
El Jardín
Oficina Turística (frente a la plaza) 14 a 18h
Vaqueros
Centro Cultural de Vaqueros (Av. San Martín y los Crespones) 16 a 19h
Tartagal
Plaza San Martín 10 a 18h
Metán
Plaza San Martín 10 a 18h
J.V.González
Museo Regional (Salta y Av. Rivadavia) 14 a 18h
San Antonio de los Cobres
Mercado Artesanal 10 a 17h
Los Toldos
Municipalidad de Los Toldos 10 a 17h
El Día Mundial del Tejido en Público nace en Australia en el año 2005 por iniciativa de Danielle Landes, diseñadora/ tejedora/ investigadora. Se inició como una reunión de tejedoras con el fin de aprender y disfrutar todas juntas en torno a esta expresión. Hoy, esta iniciativa se realiza en países como: Argentina, China, Inglaterra, Francia, Irlanda, Noruega, Sudáfrica, Suecia, Estados Unidos, entre otros.
En la Argentina, en Salta, la Capital Federal y otras provincias se suman al festejo, siempre con un fin solidario, dado que todo lo realizado en el evento se destina a poblaciones con necesidades de abrigo, generalmente bebes recién nacidos y familias vulnerables de bajos recursos.
En todo el mundo, es auspiciado por Coats Cadena S.A. empresa comercializadora de hilos para bordar, tejer y coser, como parte de su programa de responsabilidad social y bajo su marca de lanas CISNE y los gobiernos de cada Provincia.
Contamos con que será un día inolvidable para todos los concurrentes y para la historia del Día Mundial del Tejido en Público.
Para ello se convoca a TEJER a la población en general e instituciones educativas y sociales, artesanos/as y artistas en particular.
En todos los casos, se solicitará llevar agujas de todo tipo, telares, bastidores, lanas, ganas de crear y divertirse en una jornada agradable entre técnicas, mate cebado y consejos.