
La Fiesta Nacional de la Yerba Mate llegó a su fin; y podríamos decir en términos futboleros, con un excelente resultado, a pesar de la copiosa lluvia del domingo, donde obligó a la organización suspender el festival de doma y folclore; y la misa con el Padre Julián Zini en el Parque Centanario.
La edición 2014 de la Fiesta Nacional, organizada por la Comisión de festejos que preside Alberto “Tito” Vialez, fue considerada por expertos y el público en general, como la mejor fiesta organizada desde hace varios años. Todo fue muy exitoso, donde se destacaron las jornadas técnicas, la actuación de Los Alonsitos, San Marino, Grupo Los Ammán, Los 4 Ases, los diversos ballets regionales, el almuerzo del tarefero, el almuerzo de la familia yerbatera; y en especial la noche de reinas, donde más de 20 mil personas, con entrada libre y gratuita (a excepción de las VIP), pudieron disfrutar de la coronación y elección de la nueva soberana; y la actuación del cantante internacional Carlos Baute.

Fueron 13 las candidatas para el reinado nacional: Carla Micalea Stodulski de Aristóbulo del Valle, Bárbara Camila Mackow de Posadas, Hellen Ivana Babi de Concepción de la Sierra, Lucero Itatí Galeano de Eldorado, Milagros Soledad Eserba de Virasoro, provincia de Corrientes, María Elizabeth Benitez de L.N. Alem, Daiana Tamara Espósito de Montecarlo, Verónica María Moller de Puerto Espranza, Jessica Soledad Kleinobing de Puerto Rico, Bárbara Lemes de San Pedro, Micalea Guadalupe Krieger de Santa Ana, Natalia Letuan de San Vicente y Carolina Itatí Kraiñski de Apóstoles.


Por primera vez, desde que se inició la tradicional fiesta, se eligió reina y virreina de la yerba mate. Pasadas las siete de la tarde del sábado, las candidatas y las reinas nacionales invitadas de todo el país, se presentaron el tradicional desfile de carrozas por el predio, para finalizar en el escenario central donde luego de tres pasadas ante el público, primero ropa deportiva, luego vestidas de sport y finalmente con atuendo de gala, se pudo realizar la elección final y coronación de la Reina Nacional.
El reinado 2014-2015 recayó en Carolina Itatí Kraiñski de Apóstoles, constituyendose de esta forma en la nueva Reina Nacional de la Yerba Mate. María Elizabeth Benítez de L.N. Alem, fue coronada como la flamante virreina.
Finalizada la elección nacional, Carlos Baute como es costumbre en cada presentación suya, brindó un
gran show, con un amplio repertorio de sus consagradas canciones para el delirio de grandes y chicos.

Las jornadas técnicas de la yerba mate 2014 fueron un éxito por la calidad de los temas expuestos y la cantidad de público. Las actividades se desarrollaron en las instalaciones del Club Ucraniano con la presencia del Intendente Mario Vialey, integrantes del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), el coordinador del Prasy Ingeniero Raúl Escalada, Inta, alumnos de establecimientos educativos y productores, secadores y público en general.
Luego del acto de apertura y las palabras de bienvenida, la ingeniera Verónica Scalerandi, coordinadora del Inym, presentó el Plan Estratégico de la Yerba Mate. La ingeniera Natalia Gil del Ministerio de Agricultura de la Nación se refirió al Programa Indicación Geográfica de la Yerba Mate. El tema “Hongos beneficiosos en el cultivo de la yerba mate” fue desarrollado por el Ingeniero Juan Carlos Fabizik, del Inta Virasoro.
Luego de una pausa, el Ingeniero Santiago Holowaty de la UNAM presentó el tema “Estudio de la eficiencia energética en diferentes métodos de procesamiento de la yerba mate”. La licenciada Diana Ohasi de la Estación Agropecuaria Experimental Inta Cerro Azul, desarrolló el tema “Estudios sobre el taladro de la yerba mate”. Y finalmente, el ingeniero Víctor Hugo Lorenzo, de la Yerbatera.com-INDUMAR expuso sobre el proyecto “Zapecado y secado de yerba mate con agua”.

El Gobernador de la provincia de Misiones, Maurice Closs compartió junto al Intendente de Apóstoles, Mario Vialey, al Ing. Luis Prieto, Presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, INYM y funcionarios municipales y provinciales el acto de apertura de la Fiesta Nacional expresando: “Hay algo que está atrás de la producción de la yerba mate en Misiones que es la economía familiar agrícola. La yerba para el misionero no es una cosa así nomás, no es como para una gran empresa producción una línea de producción un cultivo más, la yerba para el misionero es un bien de familia. Ese bien de familia que viene de nuestros padres, de nuestros abuelos, bisabuelos que iniciaron el cultivo de lo que en algún momento también es y es todavía un recurso natural de nuestra región”.

Pero esto no es el resultado de que algunos favorecieron a este precio, sino es el resultado de nuestra resistencia, de que pudimos superar esos momentos difíciles y es el resultado de que transformamos a la provincia de Misiones en la productora de prácticamente el 75 – 80% de la yerba que se produce en el mundo, que el precio sube no es por casualidad sino es también porque en lugares donde se producía básicamente en el Paraguay y en el Brasil han dejado de agregar oferta y acá también cuando nos discuten el precio y algunos dicen: “no pero ahora la yerba vale y el precio está alto”; lo que hay que decirles es que si alguien en algún momento decidió sacar la yerba para meter soja significa que la soja valía más pero nuestra resistencia tiene este precio y tiene ese sabor dulce del día de hoy y no significa compararnos pero mientras hoy en planta puede valer 3,20, 3,30, en planta digo, donde ha subido notablemente, vemos la preocupación que tiene el país con el precio de la soja que perfora 3,35.

Si lo vamos a discutir en defensa de lo nuestro y si el precio del producto primario es alto, ese debe ser el piso que vamos a defender los misioneros para el resto de la cadena de valor de la provincia de Misiones que termina la molinería.


En estos tiempos si sobran unos pesos, hay que aprovecharlos bien. Lo primero que hay que hacer, como consejo nomás, es transformar en eficiente esa unidad productiva que es el yerbal y eso se hace de diversas formas, pero básicamente enriqueciendo el suelo, como decía recién el Intendente, está bueno que se fertilice, que se tenga la posibilidad de producir más, hay que animarse a enriquecer los yerbales, hay que animarse a apelar a plantar un par de plantas más de yerba porque esa yerba con la nueva fertilización le va a dar un poco más de kilos; hay que animarse el desarrollo de los sistemas agroforestales arriba de la yerba. Las cortinas de pino, no importa cuántas plantas, no vamos a discutir, algunos dirán hasta 300 y otros dirán ni loco eso puede dar, pero no importa. Nuestra tierra es maravillosa y tiene que crecer el pino no molesta, el producto que fuera, digo pino para decir alguna de las especies de los sistemas agroforestales, pero al cabo de 12 o 14 años puede servir para cambiar la camioneta, comprar el tractor, pasear o ayudar a que el hijo del agricultor estudie.

Los hermanos correntinos, que también son productores pero en una estructura social productiva muy distinta a la nuestra son muy pocos productores, lejos están de la economía familiar agrícola.

Ese trabajo que estamos haciendo desde hace muchos años y que va creciendo de a poquito, ganando algunos mercados, básicamente de oriente. Llevándole la yerba al Papa Francisco porque si nos exportamos yerba, cómo va a tomar el Papa mate. Llevándole la yerba al Papa o a cualquier argentino que ande por la zona, es lo poquito que estamos exportando y que llega en alguna forma a través de las divisas al país. Porque si un país no importa, no puede generar las divisas. Hoy sabemos que necesitamos esas divisas, por ejemplo para pagar la deuda o para comprar energía.

Recuerden lo que le dije hace un ratito al principio, la yerba mate más allá de que pueda ser producida por un grande o un pequeño, más allá de que esté pasando un buen momento o haya pasado un mal momento sigue siendo un bien de todos los misioneros porque es un bien de familia de la provincia de Misiones. La familia agricultora de Misiones hoy tiene un motivo para celebrar así que felicidades al pueblo de Apóstoles, felicidades familia yerbatera la provincia de Misiones, tengan ustedes una gran fiesta, una hermosa fiesta”. Finalizó diciendo el mandatario provincial.
Fotos: Ricardo Seronero/SentiArgentina.com