La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, comunicó a sus 63 Filiales que está abierta la inscripción para la octava edición de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá”.
El objetivo de la propuesta académica gira en torno a tres premisas: el fortalecimiento institucional, la profesionalización del sector y la presencia activa y profesional de los dirigentes en las decisiones y problemáticas que afectan a la actividad hotelera, gastronómica y turística en general.
Destacados dirigentes que conducen hoy FEHGRA participaron de distintas ediciones de la Escuela de Dirigentes, entre ellos, el vicepresidente Claudio Aguilar, a cargo del Departamento de Capacitación y Formación Profesional; el vicepresidente Rodrigo Verde, el secretario Marcelo Barsuglia, el pretesorero Daniel Suffredini, y los coordinadores regionales Carlos Mellano y Jorge Lauret. Otros dirigentes se desempeñan como Presidentes de Filiales, como Ariel Battista (Colón), Dante Querciali (Tierra del Fuego), Eduardo Serdoch (Valles de Río Negro), Ester Godoy (Gualeguaychú), Jorge Fernández Bertín (Río Gallegos), Marcelo Quercetti (Mendoza), María Isabel Mover (Concordia), Ricardo Abdemur (La Falda), Ricardo Demarco (San Luis), Santiago Fuertes (Mar de Ajó) y Silvina Imperiale (Rafaela), entre otros. Hasta la fecha, más de 160 dirigentes participaron de la Escuela de FEHGRA.
Los aspirantes a participar en la edición 2017 deben ser empresarios hotelero y/o gastronómico en ejercicio activo de la dirigencia o que se perfile con condiciones para asumir el rol de dirigente y demuestre vínculos con la vida institucional de la respectiva Filial.
La Escuela de Dirigentes es un viejo anhelo de la Federación. Lleva el nombre de un destacado dirigente argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica.
La modalidad de cursado propone un encuentro mensual de dos jornadas intensivas. En total son 120 horas de dictado, más actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especialmente diseñada.