Sentí Argentina

Informe de Vacaciones de Invierno 2025. Observatorio Argentino de Turismo.

“El escalonamiento del receso permitió una mejor distribución del flujo turístico que ayudó a sostener y extender el movimiento a lo largo de julio, aunque por supuesto tiene como contrapartida la desconcentración de la ocupación.

Estamos ante un turista cambiante, que ya no realiza reservas anticipadas, que toma decisiones de último momento y que elige estadías más cortas y visitar más de un destino.

Desde la Cámara Argentina de Turismo seguimos impulsando el trabajo conjunto con todos los actores para fortalecer el turismo como una actividad clave para el crecimiento federal.

En este sentido estamos trabajando en distintas propuestas para potenciar el turismo interno con beneficios impositivos, financiamiento y campañas de visibilización de los atractivos turísticos que tenemos en nuestro país.

Sin perder de vista, además, la importancia del arribo de turismo internacional que seguiremos impulsando, sumando promoción a las medidas que impactan positivamente sobre éste como: la devolución del IVA en el alojamiento; el reintegro de impuestos en compras y las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas».

Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Entre los destinos más elegidos se destacaron: Las Cataratas del Iguazú; San Carlos de Bariloche; La Quebrada de Humahuaca; Mendoza; Santa Fé; Tandil; ciudad de Salta; Curuzú Cuatiá y Esteros del Iberá en Corrientes; Calingasta y Gran San Juan; Termas del Río Hondo en Santiago del Estero y diversos destinos turísticos de las provincias de Córdoba y Catamarca.

Aerolíneas Argentinas comunicó que tenía disponibles 330 vuelos diarios durante estas vacaciones de invierno a destinos nacionales e internacionales, con más de 1.4 millones de asientos disponibles (una
cifra similar a la de la temporada 2024).

Por su parte, desde CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) adelantaron que la expectativa al cierre de las vacaciones es sostener números de demanda de viajes similares a los de la temporada de
invierno pasada, destacando que los precios de los boletos de ómnibus no solo no han aumentado, sino que en muchos casos, se han incluso reducido. Los micros de larga distancia conectan 1.600 destinos a nivel nacional más los que se suman de países limítrofes.

“El escalonamiento del receso permitió una mejor distribución del flujo turístico que ayudó a sostener y extender el movimiento a lo largo de julio, aunque por supuesto tiene como contrapartida la desconcentración de la ocupación. Estamos ante un turista cambiante, que ya no realiza reservas anticipadas, que toma decisiones de último momento y que elige estadías más cortas y visitar más de un destino.

Desde la Cámara Argentina de Turismo seguimos impulsando el trabajo conjunto con todos los actores para fortalecer el turismo como una actividad clave para el crecimiento federal. En este sentido estamos trabajando en distintas propuestas para potenciar el turismo interno con beneficios impositivos, financiamiento y campañas de visibilización de los atractivos turísticos que tenemos en nuestro país.

Sin perder de vista, además, la importancia del arribo de turismo internacional que seguiremos impulsando, sumando promoción a las medidas que impactan positivamente sobre éste como: la devolución del IVA en el alojamiento; el reintegro de impuestos en compras y las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas»

Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

INFORMACIÓN REGIÓN POR REGIÓN
(es importante destacar que, tratándose de datos preliminares, es posible que la ocupación final aumente entre un 5 y un 10%)

BUENOS AIRES.

BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Según datos de la semana del 21 de julio (primera semana de
vacaciones de invierno de Ciudad y Provincia de Buenos Aires):

CÓRDOBA

Tomando la ocupación de las 4 semanas de vacaciones a nivel nacional se calcula que Córdoba recibirá más de 1 millón de turistas.
Según información de los primeros 15 días de receso de invierno el gasto promedio diario por persona fue de más de $102.000 (alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y excursiones)
Datos de las primeras dos semanas de receso a nivel nacional


Salir de la versión móvil