lunes , 7 abril 2025
Home ›› Actualidad ›› Inmejorable comienzo de la 4° Edición del Festín de Sabores Comodoro Alma Patagónica. “Es un evento que multiplica y crea sinergia en toda la Patagonia» destacó Macharashvili.

Inmejorable comienzo de la 4° Edición del Festín de Sabores Comodoro Alma Patagónica. “Es un evento que multiplica y crea sinergia en toda la Patagonia» destacó Macharashvili.

Ricardo Seronero desde Comodoro Rivadavia.
El evento con más de 150 expositores, nuclea a productores, emprendedores y distintos referentes del rubro gastronómico, quienes ponen a disposición del público sus productos fusionando tradición e innovación.


El innovador chef «Lele» Cristóbal se presentó en la cuarta edición de Festín de Sabores en Comodoro.

El horario será de domingo de 12:00 a 23:00 horas. “Todos los productores están hoy acá exponiendo, mostrando lo que han hecho, se han esforzado para suministrar productos orgánicos, productos de sus huertas, y eso muestra la potencialidad, la empatía y el sentido de pertenencia que tienen”, ponderó el intendente.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; habló en vivo con Ricardo Seronero en Sentí Argentina por AM 590 Radio Continental y la cadena Continental de todo el país.

Ayer sábado, en instalaciones del Predio Ferial, se llevó a cabo el acto de inauguración del Festín de Sabores, evento en el que estuvieron presentes el intendente, Othar Macharashvili; el vice intendente, Maximiliano Sampaoli el vice gobernador, Gustavo Menna; el intendente de Río Mayo, Gustavo Layoute; la subsecretaria de Turismo de Chubut, Magalí Volpi; el presidente del Ente Comodoro Turismo, Fernando Barría; el gerente ejecutivo del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco; referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari; la presidenta de FEDECOMEX, Marta Mañas; diputados provinciales, concejales y miembros del Gabinete Municipal.


El intendente destacó “su gran orgullo”, por la cuarta edición del Festín de Sabores, que ha tenido un importante crecimiento, al decir que “es un evento que multiplica, que en el transcurso de los años fue tomando cuerpo y fue generando una sinergia en toda la Patagonia. Esa fuerza de patagónicos, de marca patagónica y marca Comodoro, que, en momentos difíciles, muestra la potencia de desarrollo, de querer ir adelante, lo que se ve reflejado en las pymes de los productores locales”.

“Todos los productores están hoy acá exponiendo, mostrando lo que han hecho, han crecido, se han esforzado para suministrar productos orgánicos, productos de sus huertas, y eso muestra la potencialidad, la empatía y el sentido de pertenencia que tienen”, remarcó.

Asimismo, Macharashvili indicó que “se le va a dar continuidad a este evento, con el acompañamiento y el trabajo en forma conjunta con el gobierno provincial. Por eso felicito al Ente y a todos y a cada uno de sus miembros que trabajan todo el año convencidos de que lo que hacen es para el otro, para mejorar”, al tiempo que remarcó que “estamos todos juntos en el desarrollo de la ciudad, de la provincia y de la región”.

En la misma línea, Magalí Volpi, manifestó que “es un compromiso desde el gobierno provincial, asumido ya desde hace muchos años, de poner en valor la gastronomía de nuestra provincia, entendiendo la diversidad que tiene para Chubut y sus distintas regiones y celebrar estas iniciativas que desestacionalizan la demanda turística”.

El presidente del Ente Comodoro Turismo, Fernando Barría, dino «como cada año me siento orgulloso de formar parte de este equipo que es cada vez mejor y lo hace en forma superlativa. Esta es una muestra más de una acción política, de un gobierno que trabaja para la ciudad, que trabaja para todos, que incluye a todos y que busca es mejorar el futuro de esta ciudad. Miro alrededor y no veo a nadie mejor, necesitamos de estas acciones que derraman optimismo y apostar por la mejora constante de un Comodoro mucho más productivo, más rico porque nuestra ciudad lo merece”, valoró.

El gerente de Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco destacó la importancia de contar con 150 expositores en Comodoro Rivadavia. “Cada uno de ellos -dijo- tiene una propuesta con identidad propia, con una historia que contar. Pongo un valor a los productores de Saavedra, de Km 17, productores de cerdo que hoy nos acompañan, con los que venimos trabajando porque esto es un trabajo anual”.

“Hoy en esta 4ta. edición nos enorgullece poder ver el crecimiento de nuestros emprendedores que durante estos años se ha sumado al objetivo de ayudarnos en la impronta de desarrollar la gastronomía como producto turístico en la región, vemos un crecimiento en muchos de ellos que tienen una oferta concreta de productos con impronta local”, subrayó.


Finalmente, Carrasco detalló que la puesta en marcha del Festín de Sabores, conlleva alrededor de 600 personas empleadas directamente, más los proveedores, la logística, el transporte al destacar que “este evento implica un movimiento muy grande para la ciudad y realmente potencia cada uno de los productores”.

Este año, el Festín de Sabores se enfoca en ponderar los sabores de la tierra, el agua, el aire y el fuego resaltando los cuatro elementos y apostando a la diversificación económica de la región desde lo que tracciona el turismo de eventos y la puesta en valor de la gastronomía patagónica, por lo que los visitantes podrán disfrutar de una variada propuesta que incluyen: stands gastronómicos, presentación de productos, patio cervecero y de comidas, actividades para las infancias, clases de cocina en vivo de la mano de referentes gastronómicos de la cocina local y nacional; y la Tienda de merchandising Comodoro Alma, esta vez con recaudación a beneficio de la Fundación Crecer.

Más info aquí: https://comodoroturismo.gob.ar/festindesabores/