La 12° edición de Gnetwork ratifica su rol “máter” en la región

Tras haber recibido Argentina en el primer semestre de 2019 un 9,8% de visitantes del colectivo LGBT –de mantenerse estas proyecciones nuestro país estaría en condiciones de superar los 600 mil arribos internacionales–, la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT, que se convirtió en referente latinoamericano del segmento, potencia la veta de negocios que convida la diversidad e inclusión.

Durante la primera jornada del evento, organizado por la Cclgar, desde la esfera corporativa pusieron en valor sus políticas en torno al colectivo y el respeto por la diversidad LGBT; al tiempo que Virginia Genovesi, reclutamiento & selección at Tenaris, aseveró que en el mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, sólo reevolucionarán aquellos con una agilidad de aprendizaje.

“Las mujeres trabajan un 24% menos que los hombres; mientras que un 24,3% y 6% ocupan puestos parlamentarios y son CEOs, respectivamente”, detalló. Asimismo, se concientizó a los destinos nacionales sobre este producto y los incitaron a que sumen y adapten sus ofertas y políticas turísticas. “Todo el mundo sabe cuál es el potencial económico y comercial que tiene el segmento, pero no todos entienden cómo captar, seducir y mantener al turista o consumidor LGBT. Hay destinos más reticentes que otros, y no los juzgamos ni presionamos, pero nuestra misión es comunicar y explicar los alcances e ingresos económicos que genera este producto turístico. Hay que educar a los hoteles, restaurantes, agencias y población”, declaró Pablo de Luca, presidente de Ccglar.

About Ricardo Seronero

Check Also

¡Iberia es la marca española que más crece en 2025!

La aerolínea se ha consolidado como la marca española con mayor crecimiento en 2025, con …