Sentí Argentina

«La Argentina no es un país caro, es un país valioso» afirmó Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes en Uruguay.

«Nuestro país tiene todas las condiciones dadas para seguir creciendo y que nos visiten más turistas», afirmó Daniel Scioli, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes a Ricardo Seronero en una entrevista desde Montevideo por Continental.


El turismo receptivo se ve afectado por una disminución en la llegada de turistas internacionales y un aumento de argentinos viajando al extranjero. El peso argentino, nuestra moneda, se ha fortalecido frente al dólar y otras divisas como el real brasileño, haciendo que los bienes y servicios en Argentina sean más costosos. Reconocido este déficit en el balance del turismo receptivo, se buscan diversas alternativas y una serie de medidas a implementar que van a impactar en forma directa para salir de esta situación, es decir la intención es “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.

Scioli se reunió con el Secretario Nacional del Deporte en Uruguay, Alejandro Pereda.

“Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: La Argentina no es un país caro, es un país valioso”, “La nueva Argentina es un país que es más seguro, con mejor calidad en los servicios turísticos y con más conexión para conocer los diferentes destinos” puntualizó Scioli.

«Argentina no es cara, es valiosa» es una perspectiva que enfatiza el valor intrínseco del país, del turismo basado en sus características inherentes, como sus recursos naturales, su capital humano, su cultura, su historia y su potencial de desarrollo; y es realmente muy importante porque influye directamente en la percepción y la valoración que los turistas tienen de un destino, de un país y nos sirve mucho como base para su desarrollo sostenible, su identidad nacional y su posición en el mundo.

Las Medidas
En referencia a la necesidad de hacer más competitivo al sector turístico, Scioli enfatizó que se hace “con reformas fiscales”, “Esta no es la Argentina de siempre” si no que se trata de un país “con estabilidad, que derrotó la inflación, con una apertura al mundo y con una reinserción internacional gracias el liderazgo del presidente Milei”.

Además hizo mucho hincapié en la importancia de avanzar en un desglose de las cuentas vinculadas con el gasto turístico, para evitar que compras vía comercio electrónico de otros rubros sean sumadas como si se tratara de pagos realizados por viajeros argentinos en el exterior, y anunció que, “después de muchos años, vamos a tener una estadística estrictamente referida al turismo, con valores reales, como el gasto promedio de un turista extranjero en la Argentina, que hoy está subcalculado”. Aclaró que los datos oficiales comenzarán a reflejarse con mayor precisión desde julio.

También aseguró que Argentina dejará de cobrar aranceles de visado a extranjeros que ya cuenten con una visa estadounidense vigente. En la práctica, esto significa que visitantes de países como República Dominicana, que hasta ahora debían pagar 400 dólares para entrar al país, podrán hacerlo sin ese cargo si presentan su visa de EE.UU.

Para finalizar sostuvo «Y a esto hay que sumarle el compromiso del empresariado argentino».

IMPORTANTE: Escuchar toda la nota en el video.

Escucha Sentí Argentina este sábado 05 de julio de 12 a 15 hs y de 21 a 00 hs por AM 590 Radio Continental. Seguinos IG: @sentiargentina


Salir de la versión móvil