
«Enfatizamos especialmente la relevancia de los grandes eventos que nos posicionan a nivel internacional como el Rally WRC Chile Bio Bío 2025 y el Festival REC, Rock en Conce» afirmó el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman.
Por Ricardo Seronero.
Fortaleciendo los vínculos entre la industria turística chilena y los principales actores del turismo argentino, se realizó en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina, el Workshop de presentación del Destino Biobío, un encuentro organizado por SERNATUR y el Gobierno Regional del Biobío, con el apoyo de la Embajada de Chile y ProChile.
La jornada reunió a más de 70 operadores turísticos, agencias de viaje y medios especializados de Argentina con el objetivo de acercar la riqueza natural, cultural y gastronómica de la Región del Biobío, y consolidar a la región chilena como un destino imperdible para los turistas argentinos.
El Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, destacó los históricos lazos de hermandad entre ambos países.
El Gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, encabezó la misión de promoción turística; y afirmó que, “tuvimos una productiva jornada con turoperadores de Buenos Aires, a quienes presentamos los diversos atractivos turísticos de nuestra región, desde la cordillera hasta el mar, incluyendo también nuestras ciudades y centros urbanos, destacados por el turismo de compras».
«Enfatizamos especialmente la relevancia de los grandes eventos -prosiguió Giacaman- que nos posicionan a nivel internacional, como el Rally Chile Biobío y el Festival REC, Rock en Conce. Estoy convencido de que este tipo de acciones son clave para seguir posicionando y consolidando al Biobío como un destino turístico internacional, y así recuperar el vuelo directo entre nuestra región y Buenos Aires”.
El mandatario chileno recibió un reconocimiento como Visita Destacado de parte de las Diputadas de la Ciudad de Buenos Aires María Luisa González Estevarena y Silvia Imas.
Durante la presentación, la Directora Regional de Turismo del Biobío, Maritza San Martín, compartió las principales experiencias y atractivos que ofrece la región, desde su imponente naturaleza hasta eventos internacionales como el Mundial de Rally Chile Biobío, que convoca a miles de fanáticos cada año, “estamos muy satisfechos del resultado, generamos harto entusiasmo e interés por averiguar y conocer más de nuestra región, les llamó muchísimo la atención el turismo de compras, nuestras playas, actividades náuticas en el mar, la gastronomía marina, el enoturismo y los vinos locales y nuestro turismo de montaña y las muchas actividades de aventura que se pueden realizar, ahora lo que viene es conectar a nuestros tour operadores con aquellos que presentaron interés, es lo que haremos en los próximos días”.
Para cerrar la jornada, se realizó un dinámico sorteo de premios cortesía de las Asociaciones Gremiales de Turismo Protur A.G y Contur Biobío A.G, que incluyó souvenirs exclusivos del Rally Biobío y estadías en hoteles de la región, visitas guiadas y gastronomía, con el fin de invitar a tour operadores, agencias y prensa a conocer de primera mano la oferta turística del destino.
Evento destacado: Rally WRC Chile Bio Bío 2025.
Es un evento mundial. que aporta ritmo, fluidez y una gran dedicación al calendario del WRC. Con sede en la ciudad de Concepción, en la costa del Pacífico chileno, el evento ofrece etapas de tierra rápidas y técnicas que serpentean entre densos bosques y escarpadas laderas de la región del Bio Bío. La base del rally, Concepción, es la segunda ciudad más grande de Chile y se encuentra tierra adentro desde la costa del Pacífico.
De regreso para su tercera edición del 11 al 14 de septiembre de 2025 del WRC, Chile se ha ganado rápidamente una reputación como un rally de pilotos, recompensando a aquellos que pueden desarrollar confianza y mantener la velocidad en curvas ciegas y peraltes fluidos.
Un desafío único.
Las etapas tienen un carácter único: rápidas, fluidas y, a veces, increíblemente estrechas. La superficie es compacta, pero se puede aflojar rápidamente fuera de la pista, y el clima juega un papel importante. La lluvia siempre es una amenaza, y la niebla o neblina costera suele persistir por las mañanas. Los caminos arbolados pueden resultar desorientadores, especialmente para quienes tienen menos experiencia en la región. Es un rally donde el ritmo lo es todo, y una vez que lo encuentras, es mágico.
Debemos resaltar que Chile se unió al calendario del WRC en 2019 y regresó en 2023 y 2024 después de una ausencia obligada por el COVID. Ott Tänak ganó la edición inaugural con Hyundai en 2019, antes de repetir su éxito en 2023 con M-Sport Ford. Las etapas han sido comparadas con el Rally de Finlandia y el de Gales, con líneas rápidas y un ritmo natural entre los árboles.
Disfruta del mundial el doble en un solo lugar.
El Rally Village abarca un tramo de carrera que comparten los tramos Lota y Biobío. Cada uno se disputará dos veces el sábado 13 y dos veces el domingo 14 de septiembre, por lo cual se podrá disfrutar de esta instancia cuatro veces durante el fin de semana. Este tramo de ruta además contará con accesos y salidas diferenciados para que los visitantes puedan acceder en distintos horarios durante la competencia.
La Región del Biobío.
Está ubicada en el centro-sur de Chile, es un destino fascinante que combina espectaculares paisajes, una rica historia cultural y una gran diversidad de experiencias.
Concepción, su capital regional, es el punto de partida perfecto para explorar todo lo que esta región tiene para ofrecer.
Concepción se destaca a nivel mundial.
La ciudad de Concepción fue destacada como una de las 14 mejores ciudades de América Latina según el Índice de Ciudades Globales de Oxford Economics, ocupando el puesto 382 a nivel mundial.
La capital de la región del Biobío fue evaluada junto a otras 1.000 urbes del planeta, destacando por sus fortalezas en Economía, Capital Humano y Medioambiente.
Documentos y requerimientos para ingresar a Chile.
Para visitar Chile solo tienes que presentar tu documento de identificación (cédula o pasaporte), y dependiendo de tu país de origen. Si eres un ciudadano sudamericano, de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia no necesitas visa como turista. Sin embargo, algunos países deben pagar una tasa en efectivo (impuesto de reciprocidad) al llegar al aeropuerto de Chile.
Más info: https://www.biobioestuyo.cl/
Escucha Sentí Argentina cada sábado de 12 a 15 hs por AM 590 Radio Continental.
Seguinos IG: @sentiargentina