Durante el verano 2015, se realizarán en el Gran Valle de Rio Negro, numerosos eventos culturales y deportivos, que permiten poner en valor atractivos turísticos de gran relevancia: Desde la celebración de la cosecha de la pera y manzana; hasta la navegación del río Negro; son eventos que ofrece el Valle y que convocan una gran afluencia no sólo de turistas, sino también de residentes de la región de los Valles de Rio Negro y Neuquén.
En la mayoría de las fiestas, a la promoción específica de sus productos, se suma la actividad cultural y la presentación de destacados artistas nacionales e internacionales. Además, estas fiestas contarán con la participación del Área Acciones Promocionales del ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Rio Negro.
La Fiesta Nacional de la Pera, es un evento que la ciudad de Allen y toda la región festeja a fines de enero desde el año 1999. Conmemora la producción de la pera, una de las frutas de la que Allen es, en el país, uno de sus principales productores. La fecha coincide con el período de recolección de este delicioso fruto.
La Fiesta Nacional de la Manzana, busca celebrar la producción de este frutal de pepita:
la manzana. La fecha coincide con el período de cosecha de este tradiconal fruto y se desarrolla en el predio contiguo a la Ruta Nacional Nº22 y San Juan.
Se realizaran actividades recreativas, para todo el grupo familiar con competencia de canotaje y bajada de natación, como así también gastronomía en vivo con productos del río.
La Fiesta Nacional de la Actividad Física, contempla jornadas deportivas con dos maratones que recorren parte de la ciudad: una categoría familiar, de la cual participan más de 13.000 personas; y otra deportiva, de la cual participan atletas de Elit. En el predio, se puede recorrer los stand´s de emprendedores, instituciones y gastronómicos.
En Villa Regina se celebra la Fiesta Provincial de la Vendimia desde 1973, ya que además de peras y manzanas las tierras del alto valle también son proveedoras de vid. .En el predio, se desarrollan stand con exhibición y venta de vinos regionales; productos artesanales y patio de comidas.
Desde 1972, con períodos interrumpidos, la ciudad de Lamarque realiza la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción que rinde homenaje al productor de ese cultivo, actividad económica predominante de la localidad.
Durante los tres días de la fiesta los asistentes pueden disfrutar de actividades muy variadas, espectáculos Musicales, Ferias Artesanales, Exposición Agro-Industrial, entre las que se destaca la tradicional “tomatina”. La misma consiste en una guerra de tomates que convoca a cientos de participantes de todas las edades. También se realizan concursos de salseada y de embaladores; el tradicional desfile y el cierre de los festejos con la elección de la reina y fuegos artificiales.