Además, la competencia internacional generará en sus 3 días un ingreso aproximado de $60 millones para la Provincia, producto del gasto diario de los visitantes en alojamiento, gastronomía, compras varias y transporte, principalmente.

El ministro de Turismo, Javier Espina, recorrió las zonas del Nihuil desde donde vivió la carrera junto al Gobernador y gran parte del gabinete provincial. Allí el titular de Turismo explicó: «Para nosotros, lo más relevante del Dakar es el nivel de exposición que consigue la Provincia por estas horas, lo que conduce a fortalecer la posición de Mendoza como organizadora de grandes eventos. Trabajamos para esto, para mantener nuestra imagen bien alto y que la continuidad de eventos internacionales logren ubicarnos y mantenernos en lugares de privilegio».
En Colonia Soitué, ubicada en General Alvear, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra Rapacioli, expresó: “Mendoza fue elegida por el paisaje, por la infraestructura, por los caminos que transitan los corredores. Para Mendoza es importante por la difusión que tiene el Dakar, nos están viendo en más de 190 países y conociendo el sur provincial”.

Motivados por el paso de esta gran competencia, se estima que más 30 mil los turistas llegaron a la Provincia, generando con su visita y gasto diario en alojamiento, gastronomía, compras varias y transporte, principalmente, la suma de $60 millones.
Al respecto, Espina, señaló: “Esta es una de las primeras actividades importantes que tiene la provincia en el mes de enero. Y estamos seguros que este será un gran verano en materia turística para Mendoza.”.
En la carpa que comparte el Ministerio de Turismo de Mendoza con el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística), ubicada en el autódromo de San Rafael,se pudo disfrutar de los excelentes vinos de bodegas Bianchi, degustación que fueron amenizadas con la música programa por un dj.

Francisco Pérez, junto al ministro de Turismo, Javier Espina, entregaron obsequios protocolares a los organizadores del Rally Dakar que pertenecen a la firma A.S.O (Amaury Sport Organisation) y al Ministro de Turismo de la Nacional, Enrique Meyer.
Mañana, las actividades se centran en Uspallata, donde partirán los vehículos del Dakar hacia la vecina provincia de San Juan para continuar con la carrera que finalizará en Valparaíso, Chile, el día 18 de enero.