El próximo 8 de septiembre se cumplirán 38 años del reconocimiento a Quito como primera ciudad en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), debido a su “valor universal sobresaliente”.
La morfología de la ciudad antigua no ha cambiado en más de 481 años, su estructura es la misma desde que la fundaron los españoles en el año 1534, con sus calles, cuestas interminables, escalinatas, lomas y quebradas que se interponen al trazado humano. “Las acciones del hombre y la naturaleza se han juntado para crear una obra única y trascendental”, resalta la UNESCO.
Otros imperdibles en el recorrido por la historia de este Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad son: la iglesia La Compañía, obra cumbre del barroco en América; la Plaza Grande, núcleo de importantes gestas históricas locales y del país; y el complejo religioso de San Francisco.
El área patrimonial es urbana, es donde nació la ciudad, donde se origina y desde allí crece la ciudad hacia el Sur o hacia el Norte, hacia el Occidente y el Oriente. El centro constituye un gran eje, alrededor del cual emerge la ciudad “nueva”.
Además, el Centro Histórico está lejos de ser un museo; es un lugar residencial, comercial y patrimonial, donde viven y trabajan habitantes de orígenes e historias diversas. Los quiteños se encuentran en los espacios públicos y en los mercados populares del Centro Histórico. Por eso, allí se experimenta la esencia de la ciudad.
La gastronomía también es parte fundamental del patrimonio de la ciudad. La cocina quiteña es una amalgama de sabores, aromas y colores exquisitos, que se origina en épocas prehispánicas, se fusiona en el período colonial, madura en la etapa republicana e incorpora técnicas culinarias contemporáneas.
En Quito nace además el tren patrimonial, inaugurado en 1908 y considerado uno de los más importantes de América Latina por su valor histórico, que une la Sierra con la Costa atravesando 700 kilómetros de paisajes asombrosos.
Las atracciones de Quito y sus esfuerzos por promover un turismo del buen vivir y cultural en equilibrio con la naturaleza han sido reconocidos. Quito fue incluida entre los “1.000 lugares para ver antes de morir” por el New York Times y destacada como uno de los “10 destinos por descubrir”, según Lonely Planet. Por tercer año consecutivo, además, ha sido elegida “el principal destino turístico de América Latina” por los World Travel Awards, conocidos como los “Óscar del Turismo”.
Estos reconocimientos consolidan a Quito como un destino imprescindible, que conjuga historia y modernidad e invita a los turistas de todo el mundo a vivir este Patrimonio Cultural que pertenece a toda la Humanidad.
Acerca de Quito
Galardonada por cuarto año consecutivo como destino turístico líder en Sudamérica por los World Travel Awards, Quito representa una combinación única de lo antiguo y lo moderno. El destino ofrece a los viajeros una joya que cuenta con una cultura auténtica, rica en tradiciones indígenas e hispanas que brinda una sabrosa escena gastronómica que ofrece especialidades locales e internacionales y cuenta con diversidad de hoteles, teatros y museos.
La capital de Ecuador, además de su zona moderna y urbana, está rodeada de paisajes andinos y atractivos naturales como: el Bosque Nublado, montañas, lagunas y páramos, con diversidad de ecosistemas que se ubican entre los 500 msnm a los 4200 msnm.
Para más información sobre el destino, por favor visita www.quito.com.ec
Síguenos en redes sociales en:
Facebook: QuitoTurismoEC
Twitter: @VisitaQuito
Instagram:@QuitoTurismo
YouTube: VisitaQuito
Flickr: QuitoTurismo