El gobernador Maurice Closs recibió al cantautor y poeta misionero Ramón Ayala en la Sala de Situación “Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas” de la Casa de Gobierno.
En la oportunidad el mandatario provincial le entregó al “Mensú” una placa reconocimiento por el premio Gardel al Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore “Cosechero” recibido el pasado 4 de septiembre.
El Primer Mandatario provincial agregó además que apenas asumió bautizaron el anfiteatro de Puerto Iguazú con el nombre de Ramón Ayala y que en él se hace el reconocimiento a toda la gran familia de artistas y personas vinculadas al arte y la cultura en Misiones.
“El álbum este está muy lindo porque tiene canciones de las más tradicionales, históricas y conocidas. Por ahí los artistas cuando buscan lanzar algo buscan algo nuevo y en el mundo de hoy, por lo menos a mi me pasa, no la capacidad de aprender las letras nuevas y cuando viene algo tradicional nos gusta mucho. Para mi que me encanta nuestro folclore es un gusto escuchar que ganó y recibirlo con su grupo de amigos para compartir un rato”, sostuvo Closs.
“Eso es lo que tenemos que buscar nosotros no respaldarnos siempre en lo extranjero llámense países limítrofes y de más allá. Está la costumbre de adorar y querer todo lo que es ajeno. Siempre el otro lugar parece ser el mejor cuando el mejor lugar es el nuestro, el que tiene todos los segmentos para ser bueno, único y nuestro. Hay que encontrarlo y andando por la frontera nunca lo van a encontrar. Yo quiero decirle a los jóvenes que no les den la espalda jamás a su tierra porque es darle la espalda a si mismos y a su propia madre”, agregó.
Además el Mensú habló de su proyecto de crear una plataforma rítmica-musical a partir de Misiones, conteniendo las Cataratas de Iguazú, el río Paraná, de bellas mujeres y tipos encantadores para la amistad, la pujanza y el trabajo.
Ley Yaguareté.
En la oportunidad Closs recibió de manos de los artistas populares que acompañaron a El Mensú, el proyecto de ley de Cultura Yaguareté. El anteproyecto de Ley integral de estímulo a la producción cultural en Misiones, bautizado con el nombre de fantasía de Ley provincial de Cultura “Yaguareté” fue presentado el 27 de mayo pasado al presidente de la Legislatura Carlos Rovira para su tratamiento. Se trata de un marco regulatorio a nivel legal para la política cultural de la provincia de manera innovadora, que fuera elaborado por trabajadores independientes de la cultura provincial.
Acerca de lo que llegará a significar en la práctica la aplicación de esta ley, Ole Kowalski, contó que se trata de “un apoyo concreto a la edición de un disco, un libro, la coreografía de baile, un proyecto de obra de teatro en muchos niveles, pero también incidirá en el común de la gente que vive en los barrios que no tiene un vínculo especializado en el arte y eso se hará a través de una figura que en la ley se llama Estación de cultura y son lugares donde se potenciará a toda la creatividad en los miles de barrios que hay en la provincia de Misiones. A su vez el empresario será beneficiado con una deducción importantísima en ingresos brutos, invertir en cultura dejará de ser una pérdida para ser una inversión social”, indicó entre otros puntos.
Fotos: Camila Oliveira.