
El secretario Scioli aseguró además que «en paisajes únicos, como el del glaciar Perito Moreno, promovemos la combinación del deporte, la sostenibilidad ambiental y el turismo como actividad productiva».
Por Ricardo Seronero.
Este certamen invernal, en su tercera edición, tendrá lugar en la provincia de Santa Cruz; en el Parque Nacional Los Glaciares, frente al glaciar Perito Moreno, El Calafate, del 4 al 10 de agosto, y tendrá como país invitado a Finlandia. Es una competencia de natación sin neopreno.
Winter Swimming World Cup 2025, es el primer gran evento del calendario internacional de la International Winter Swimming Association. Es una cita imperdible para quienes eligen desafiar los límites, hacer historia y formar parte del crecimiento de un fenómeno global.
Se trata de la tercera edición del evento vinculado a la IWSA, que permite vivir la experiencia única de nadar entre glaciares en uno de los paisajes más majestuosos del mundo. La actividad principal, la Inmersión en el Glaciar, se realizará en aguas del Lago Argentino, frente al glaciar Perito Moreno, en el corazón del Parque Nacional.
Apoyo de todos los sectores.
El lanzamiento, desarrollado en la Plaza de las Naciones Unidas de la ciudad de Buenos Aires, tuvo la participación del organizador del evento y presidente de Nadando Argentina, Matías Ola; el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo; y el subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza. También estuvieron presentes autoridades del Consejo Federal de Turismo (CFT), de la Cámara Argentina de Turismo, de la International Winter Swimming Association (IWSA) y representantes del cuerpo diplomático, como la embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz.
Scioli aseguró que el evento “muestra Santa Cruz a todo el mundo y genera una gran expectativa». «En paisajes únicos, como el del glaciar Perito Moreno, promovemos la combinación del deporte, la sostenibilidad ambiental y el turismo como actividad productiva», agregó.
«Argentina protagoniza grandes cambios. Recuperó presencia mundial y cada vez es sede de más eventos». «Quiero agradecer a todas las voluntades, públicas y privadas, y a todos los patrocinios que a través del deporte generan un gran impacto en el empleo», puntualizó el funcionario de turismo y deporte.
El presidente de Nadando Argentina, Matías Ola explicó que «Es la tercera edición, con más 160 nadadores de 16 países. Genera un gran impacto visual que podamos hacerlo en el Parque Nacional Los Glaciares». «La natación de invierno llegó a nuestro país y queremos que siga creciendo, ya que promociona destinos y une países», afirmó.
Asimismo, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabian Leguizamón indicó: «En nombre del gobernador Claudio Vidal, quiero agradecer e invitar por tercera vez al evento de natación que realizamos en nuestra provincia». «Santa Cruz, como sede, apoya la práctica deportiva y entiende el valor de la preservación de nuestro ambiente», afirmó.
La embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz (con un perfecto idioma español) expresó: «Agradecemos ser el país invitado al evento. Finlandia tiene mil lagos y está rodeada por el Mar Báltico, por lo que aprendemos a nadar para vincularnos con la naturaleza y el ambiente. Es un gran placer estar presente en el evento con una delegación de nadadores».
Durante el evento de lanzamiento, el jefe de Gabinete de Parques Nacionales Guillermo Díaz Cornejo, expresó: “Quiero destacar especialmente el trabajo conjunto entre la Administración de Parques Nacionales, las organizaciones deportivas y el sector privado. Esta articulación virtuosa demuestra que, con visión compartida y compromiso, es posible construir proyectos de largo plazo que beneficien a todos.”
Por último, el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan, expresó: «Gracias por hacer el lanzamiento en la Ciudad de Buenos Aires, que en el año 2027 será la capital mundial del deporte. Cada una de las provincias que componen el CFT tiene muy claro el empleo que generan estas actividades».
El evento de índole internacional, también incluyó demostraciones de inmersión en hielo, espacios de encuentro con prensa, sponsors y autoridades, degustaciones, merchandising oficial y DJ en vivo.
Más info: https://nadando.org/winter-swimming-world-cup-argentina/