sábado , 5 julio 2025
Home ›› Destacada ›› Se realizará en el Parque Temático de la Cruz en Misiones, el Segundo Congreso de Turismo Religioso y Sustentable 2015
Parque Temático de la Cruz en la localidad de Santa Ana, Misiones.

Se realizará en el Parque Temático de la Cruz en Misiones, el Segundo Congreso de Turismo Religioso y Sustentable 2015

El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones en conjunto con la Subsecretaria de Turismo y Dirección de Relaciones Institucionales invita a participar del Segundo Congreso de Turismo Religioso y Sustentable a realizarse el 31 de Marzo y 1 de Abril en el Parque Temático de la Cruz en la localidad de Santa Ana, Misiones.

Segundo Congreso de Turismo Religioso y Sustentable 2015 en Misiones.
Segundo Congreso de Turismo Religioso y Sustentable 2015 en Misiones.

Propuestas del Congreso:
1. Destacar la valiosa contribución de las peregrinaciones y del turismo sostenible al diálogo intercultural, al respeto universal por los valores espirituales de la Humanidad y al establecimiento de la paz y la prosperidad del mundo;

2. Reforzar la cooperación entre los múltiples actores, con el fin de avanzar con la investigación sistemática en el ámbito del turismo y las peregrinaciones, y fomentar las políticas públicas y directrices inspiradas en el Código Ético Mundial para el Turismo, así como las iniciativas en los ámbitos empresarial, educativo, civil y religioso;

3. Consensuar, desarrollar y llevar a cabo planes de mejoras de infraestructuras, gestión de capacidad de carga, seguridad, innovación tecnológica, reducción de la huella medioambiental, en particular un mejor manejo y procesamiento de residuos, resultantes de las peregrinaciones y actividades turísticas relacionadas;

4. Fomentar la comunicación multidireccional entre los actores para asegurar que las necesidades de los visitantes, peregrinos y comunidades locales estén satisfechas, alentando así el desarrollo socio-económico y disminuyendo al máximo su impacto sobre los recursos naturales y culturales;

5. Respetar aquellos valores éticos y tradiciones milenarias de las comunidades religiosas e indígenas, que contribuyen a mantener la sostenibilidad, la integridad, y el equilibrio de las rutas de peregrinación y los sitios sagrados y de patrimonio cultural; y

6. Alentar nuevas iniciativas y la creación de redes internacionales que fomenten el intercambio de experiencias a nivel de investigación, capacitación de los profesionales del turismo, promoción, marketing y gestión de las rutas de peregrinación, involucrando a los grupos religiosos.

Propuestas del Congreso: 1. Destacar la valiosa contribución de las peregrinaciones y del turismo sostenible al diálogo intercultural, al respeto universal por los valores espirituales de la Humanidad y al establecimiento de la paz y la prosperidad del mundo;
Una de las propuestas del congreso es destacar la valiosa contribución de las peregrinaciones y del turismo sostenible al diálogo intercultural, al respeto universal por los valores espirituales de la Humanidad y al establecimiento de la paz y la prosperidad del mundo.

Actividades
Martes 31 de Marzo
• 8: 30 Acreditaciones
• 9:00 Acto de Apertura, Autoridades Gubernamentales y Autoridades Eclesiásticas.
• 10:30 Arq. Sergio Dobrusin. Ministro de Turismo.- Provincia de Misiones. Tema: Parque Temático de la Cruz.- Santa Ana Misiones.
• 11:00 Lic. Claudia Boente, Responsable de Turismo Religioso Nacional.- Ministerio de Turismo de la Nación. Miembro de la Comisión Argentina de Turismo de Fe. Ponencia: “El Turismo de la Fe en el marco del Turismo Religioso”.
• 11:30 Lic. Vanesa Pedreira, Museóloga, Catedral Metropolitana de Buenos Aires
• 12:00 Lic. Marcela Villares, Comisión Episcopal para la Pastoral de las Migraciones y el Turismo. Ciudad de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Argentina de Turismo de Fe. Ponencia: “La Iglesia y el turismo: presentación de la Pastoral de Turismo en Argentina”.
• 13:00 Almuerzo
• 14:30 Dra. Fernanda Otero, Responsable de Turismo Religioso. Provincia de Buenos Aires, Miembro de la Comisión Argentina de Turismo de Fe. Tema: “Desarrollo del producto turístico religioso. Senderos de Francisco en la Provincia de Buenos Aires”.- Argentina.
• 15:30 Técnica y Guía Blanca Peralta. Diplomada en Turismo Religioso, Miembro de la Comisión Argentina de Turismo de Fe. Tema: Patrimonio Jesuítico en Córdoba y la trascendencia a partir de la elección de un Papa Jesuita.
• 16:00 Coffee Breack
• 16:30 Sra. Carlota Stockar. Empresa de Viajes y Turismo, Miembro de la Comisión Argentina de Turismo de Fe. Tema: Comercialización de Circuitos Turísticos Religiosos.
• 17:00 Arq. Liliana Oleksow, investigadora del Consejo Federal de Inversiones y del Ministerio de Cultura y Educación de Misiones. Tema: “Arquitectura Religiosa en Madera en Misiones.
• 17:30 Música Sacra, Banda de música del Centro de conocimiento.

Durante el congreso habrá una Exposición de cuadros, fotografías de Templos e iglesias de la Provincia de Misiones. Exposición de Fotografías Turísticas de la Provincia de Misiones
Durante el congreso habrá una Exposición de cuadros, fotografías de Templos e iglesias de la Provincia de Misiones. Exposición de Fotografías Turísticas de la Provincia de Misiones

Miércoles 1 de abril
• 9:30 Olga Fischer. Presidente de la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, Tema: Camino Jesuítico Paraguay.
• 10:00 Dr. Daniel Cortez, Dr. en Teología, y en Arquitectura Antropológica de las Religiones. (Instituto de Enseñanza Judaica de Latinoamérica otorgado por el Consejo de Rabinos del Estado Israel). Tema: Circuitos Turísticos Religiosos de Israel (Tierra Santa).
• 10:30hs Coffee Breack
• 11:00 Lic. Jose Piu. Provincia de Salta. Ponencia: “El Turismo Religioso en Salta, Senderos del Milagro”
• 11:30hs. Exposición Obispado de Posadas.
• 12:00 Presentación de Actividades de Semana Santa. Invitación a recorrer la provincia de Misiones. Julio Barchuk Director de Turismo de Oberá, Avelina Vizcaichipi, Cachape Viajero, Apóstoles.- Misiones.
• 12:30 Fin del Congreso. Entrega de Certificados. Nota Exposición de cuadros, fotografías de Templos e iglesias de la Provincia de Misiones. Exposición de Fotografías Turísticas de la Provincia de Misiones.

Nota
Exposición de cuadros, fotografías de Templos e iglesias de la Provincia de Misiones. Exposición de Fotografías Turísticas de la Provincia de Misiones

Coordinadoras:
• Lic. Mónica Carolina Núñez. Responsable de Turismo Religioso Prof. en Educación Nivel Superior.
• Sra. María Ema Rodríguez. Directora de Relaciones Institucionales Subsecretaria de Turismo.

Equipo de Trabajo y Colaboración:
Equipo técnico de la Subsecretaria de Turismo.
• Lic. María Alejandra Sipituca
• Lic. Norma Zulma Calderón
• Lic. María Ester Isler
• Tec. Mónica Beatriz Amado
• Eduardo Esteban Cebey
• Carolina Ríos
• Jerónimo Britez