
En ese marco, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, aseguró que “la fecha mundialista del Rally de Argentina es un clásico que lleva más de treinta años en nuestro país, por eso decidimos apoyar a uno de los eventos más importantes del mundo, que seguramente tendrá un record de público durante los 4 días de la competencia”. “Será un acontecimiento turístico, social y deportivo y su difusión permitirá continuar promocionando la Argentina en el mundo”, finalizó.
En ese sentido destacó que “fruto del trabajo conjunto que venimos desarrollando con el Automóvil Club Argentino, nuevamente contamos con un evento motor que además de generar pasión entre los más de 1,5 millones de personas que conforman el público asistente, posiciona a nuestro país como destino internacional. Las imágenes de la competencia y el entorno natural que rodea el circuito se transmiten en 202 canales televisivos en 131 países y que llegan a 30 millones de espectadores”. “Esta fecha del Rally Mundial se consolida como uno de los eventos deportivos destacados del año, con un impacto económico previsto en 400 millones de pesos. También contribuye a atenuar la estacionalidad de los destinos turísticos para darle previsibilidad a quienes trabajan e invierten en el sector”.

Mientras que el presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), Jorge Rosales, agradeció al Ministerio de Turismo de la Nación por su apoyo permanente para la organización de este tipo de eventos que convoca a tripulaciones nacionales y extranjeras.
Cabe destacar que el mundial de Rally en Argentina tendrá el apoyo institucional del Ministerio de Turismo de la Nación, a través de La Marca País, que es el plan rector según el cual el país coordina sus factores diferenciales para posicionarse con éxito en los mercados del mundo, fomentando las exportaciones, el crecimiento del turismo y las inversiones; difundiendo eficientemente sus mejores atributos como la cultura, las tradiciones, la ciencia, el deporte, entre otros.

El Rally Argentina 2014, el certamen nacional disputará la segunda fecha de su calendario anual y compartirá el recorrido con los vehículos inscriptos en el FIA Codasur, quienes tendrán un itinerario diferenciado en comparación al que realizarán los World Rally Cars junto con el resto de las máquinas que participan en el WRC.
Cronograma de la carrera
Día 1 – Jueves 8 de Mayo
Shakedown (Pilotos P1 + P2) – V.Garcia-Cabalango – 08:00-12:00
Shakedown (Pilotos P1, P2 + P3) – V. Garcia – Cabalango – 10:00-12:00
Shakedown (No prioritarios) – VCP – Cabalango – 10:00-12:00
Súper Especial 1 «Fernet Branca» Parque Temático Carlos Paz – 6,04KM – 16:00 HS
Día 2 – Viernes 9 de Mayo
SS2 – Santa Catalina / La Pampa (I) – 27,09km – 9:08hs
SS3 – Ascochinga / Agua de Oro (I) – 51,88km – 9:51hs
SS4 – Santa Catalina / La Pampa (II) – 27,09km – 14:41hs
SS5 – Ascochinga – Agua de Oro (II) – 51,88km – 15:24hs
Total día 2: 157,94 km
Día 3 – Sábado 10 de Mayo
SS6 – San Agustín / Villa Del Dique (I) – 39,99km – 08:33hs
SS7 – Amboy / Yacanto (I) – 39,16km – 09:41hs
SS8 – San Agustín / Villa Del Dique (II) – 39,99km – 14:59hs
SS9 – Amboy / Yacanto (II) – 39,16km – 16:07hs
SS10 – Súper Especial «Fernet Branca» II (2 vueltas) – 6,04km – 19:03
Total día: 164,34 km
Día 4 – Domingo 11 de Mayo
SS11 – Giulio Cesare / Mina Clavero (I) – 22,07km – 8:33hs
SS12 – El Cóndor / Copina – 16,32km – 09:51hs
SS13 – Giulio Cesare – Mina Clavero (II) – 22,07km – 10:54hs
SS14 – Power Stage El Cóndor – 16,32km – 12:42hs
Total día: 76,78km
Total Rally: 405,10 km.
VIDEO: Xion Rally Argentina. Córdoba-Villa Carlos Paz 8 al 11 de mayo de 2014
Fotos: Ricardo Seronero.