Se viene el Encuentro Regional de Destinos Emergentes Patagonia, 13 y 14 de junio, en Santa Rosa, La Pampa.

El Encuentro Regional de Destinos Emergentes es un ciclo de jornadas de trabajo organizado en conjunto por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Consejo Federal de Turismo. Cada encuentro está destinado a los equipos de destinos emergentes de todo el país, con el fin de brindar instrumentos para que puedan beneficiarse de manera directa a través de herramientas y programas del estado nacional, de manera sostenida y sustentable, con el fin de generar arraigo y mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales.

Durante los días 13 y 14 de junio, en la ciudad de Santa Rosa, se llevarán a cabo dos jornadas de intenso trabajo, en las que se brindarán herramientas para la planificación, desarrollo y promoción de destinos turísticos emergentes de la Argentina.

Modelos de desarrollo local, gestión participativa, marcos normativos y fiscales innovadores, redes actorales y complementariedad productiva del turismo son algunos de los encuadres del encuentro, donde también se realizarán intercambios sobre programas del ministerio nacional, como La Ruta Natural; Promover Turismo Federal y Sostenible; Marca País; Fiestas Argentinas; Gustar y Nómades Digitales, entre otros.

Informe Panorama Nacional RNA -Ricardo Seronero- 12 hs 12.06.23 Adriana Romero, Secretaria de Turismo de La Pampa. Encuentro Regional de destinos emergentes Patagonia.


Cronograma de las 2 jornadas.

Día 1: DESTINOS CON SENTIDO, DESARROLLO CON EQUIDAD E INCLUSIÓN.

09:00 a 09:45 hs
APERTURA Dirección de Planificación y desarrollo del Turismo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Ponencia / Audio Visual
El día que se paró el turismo. (video)

10:00 a 11:10
Los éxitos agotados del turismo.
a. Ponencia disparadora (5/8 minutos).
Mesas coordinadas de análisis,  debate y producción,
Preguntas y parámetros para garantizar el aporte del turismo al desarrollo local con equidad e inclusión.
b. Generación de acciones factibles y realistas desde la gestión local. 
Los destinos emergentes como emblemas de un turismo responsable.
c. Puesta en común y Conclusiones.

11:10 a 11:30 Mesa de café.  NETWORKING

11:30 a 12:40 Sin excusas para correr los límites. 

a. Ponencia disparadora (5/8 minutos).
Mesas coordinadas de análisis, debate y producción,
Actores del Desarrollo o espectadores del crecimiento.
b. Generación de acciones factibles y realistas desde la gestión local. 
Modelos de desarrollo basados en las capacidades existentes sin estancarse en las carencias.
c. Puesta en común y Conclusiones.

12:40 a 13:40 Almuerzo de intercambios.   NETWORKING

13:40 a 14:50
Crear y entregar valor local.
a. Ponencia disparadora (5/8 minutos).
Mesas coordinadas de análisis,  debate y producción,
Gestión participativa y redes multiactorales de creación y entrega de valor.  
b. Generación de acciones factibles y realistas desde la gestión local. 
La Coopetencia y los nuevos desafíos
c. Puesta en común y Conclusiones.

14:50 a 15:50
Marcos normativos y fiscales con sentido.
a. Ponencia disparadora (5/8 minutos).
Mesas coordinadas de análisis,  debate y producción,
Oportunidades locales para entornos normativos dinamizadores.
b. Generación de acciones factibles y realistas desde la gestión local. 
Re definiendo ámbitos y límites de la gobernanza.
c. Puesta en común y Conclusiones.

15:50 a 16:10 El café de política turística NETWORKING

16:10 a 16:30 Fiestas Nacionales y eventos Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos – Secretaría de Promoción Turística. Fernanda Rodríguez. Ponencia

16:30 a 17:30 Puesta en común de la jornada. Panel de aportes técnicos para la implementación de los emergentes de cada mes de trabajo.  DNPDT Presentación.

Día 2: TURISMO EN REDES, IDEAS EN ACCIÓN.

9:00 – 9:50 hs.
Desarrollo de Productos Conducentes Romina Sorrentino – Subsecretaría de Promoción – Dirección Nacional de Promoción Estratégica – Herramientas para la Promoción de Destinos Ponencia.

10:00 – 10:15
Laura Simone – Subsecretaría de Desarrollo Estratégico – La Ruta Natural Virtual

10:15: a 10:35
Ariel Ciano Aerolíneas Argentinas Ponencia.

10:35 a 10:50
Turismo y Empleo Joven Secretaría de Producción – Subsecretaría de Emprendedores – Malena Buchsbaum VIRTUAL.

10:50 a 11:05
El turismo como factor de arraigo. Secretaria de Agricultura – Ganadería y Pesca – Lucero Glorio –  Subsecretaría de  Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios   Ponencia.

11:05 a 11:20
Generación sostenible, consumo responsable Secretaria de Energia – Cecilia Garibotti Subsecretaría de Planeamiento Energético VIRTUAL.

11:20 a 11:35 El Café de la esquina NETWORKING

11:35 a 11:55 Estrategias para el posicionamiento de los destinos emergentes

Implementación del Programa PROMOVER – SPT. Unidad Ejecutora Promover Turismo Federal y Sostenible- Secretaría de Promoción Turística. Panel.

Presentación Caso de Éxito de Implementación Regional de PROMOVER.

11:55 a 12:25
Marca país Argentina: Evolución y Estrategia Director de Competitividad de la Marca Martín Giralda – Secretaría de Promoción Turística. Ponencia.

12:25 a 12:45
Play Tur Leandro Baggini – Fundador de Playtur, empresa argentina de gamificación. Ponencia.

12:45 a 13:30
Palabras Finales Cierre del Encuentro Ministerio de Turismo de la Provincia de La Pampa.
Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación – Sergio Castro Director Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico.
Unidad Ejecutora Promover Turismo Federal y Sostenible – Secretaría de Promoción Turística. Esteban Bruno.


About Ricardo Seronero

Check Also

Informe de Vacaciones de Invierno 2025. Observatorio Argentino de Turismo.

“El escalonamiento del receso permitió una mejor distribución del flujo turístico que ayudó a sostener …