sábado , 15 junio 2024
Home ›› Actualidad ›› Se viene el fin de semana largo, de norte a sur se prevé un gasto de 1000 millones de pesos

Se viene el fin de semana largo, de norte a sur se prevé un gasto de 1000 millones de pesos

El gasto total ascendería a más de 1.000 millones de pesos. Con estos resultados los cuatro fines de semana largos del 2013 generarán un impacto de 5.950 millones de pesos en las economías regionales.

Casabindo, Jujuy
Casabindo, Jujuy

«El éxito de la política de ordenamiento de feriados posiciona el turismo como uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de la economía nacional y permite que todos los argentinos recorran su país y se maravillen con los atractivos naturales y culturales que Argentina tiene para ofrecer”, subrayó el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Según estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, el primer semestre 2013 alcanzó un total de 5.884.000 de llegadas de turistas a los destinos de nuestro país durante los fines de semana largos.

Este número se explica por los datos del fin de semana largo de junio (1,26 millones) más los 2.046.000 de llegadas durante los feriados de Carnaval (+5,2% respecto del Carnaval 2012) y los 2.577.000 de llegadas durante el fin de semana largo de Semana Santa extendido con el puente del 1° y 2° de Abril (+12% respecto de la suma de semana Santa y 2 de Abril de 2012 ó +23,5% respecto de Semana Santa 2012 únicamente).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS VIAJES EN ARGENTINA
El 95,0% de los turistas optará por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el 5,0% viajará al exterior.

Como muestra el Gráfico 1, al Interior de la Provincia de Buenos Aires llegará uno de cada cuatro turistas, mientras que a Córdoba lo hará una porción apenas inferior. Al Litoral y al Norte viajará una porción que ronda el 13 por ciento, mientras que al Área Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y Partidos) y a la Patagonia llegará alrededor de uno de cada diez turistas, lo que muestra una fuerte heterogeneidad en cuanto a los destinos que escogerán los turistas durante el fin de semana venidero.

Desde los Partidos del GBA y la Ciudad de Buenos Aires partirán dos de cada cinco turistas residentes en los grandes aglomerados urbanos del país.

turismo

Gráfico 1. Turistas con destino principal en Argentina. Distribución según región de destino. Paso a la Inmortalidad del General San Martín, 2013. En porcentaje.

Nota: El estudio  tiene como objeto la población residente en las capitales de provincias y aglomerados urbanos de más de cien mil habitantes, en conjunto, representan dos tercios de la población argentina.

Fuente: EVyTH-MINTUR

POSTALES DE NORTE A SUREN JUJUY:
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Con su emblemática corrida de toros, manifestación ferviente de reminiscencias españolas, la fama de Casabindo trascendió en toda la región.

Suris Casabindo JUY V303Casabindo es un pequeño pueblo de la puna jujeña, situado a 3.377 metros, en el departamento de Cochinoca. Sus orígenes hispanos se remontan a 1602; fue un antiguo asiento indígena que conserva en sus proximidades diversos yacimientos arqueológicos, como el de Sorcuyo en el extremo norte de la Laguna de Guayatayoc.

En el siglo XVIII Casabindo cobró inusitada importancia al levantarse en el pueblo la Iglesia considerada “Catedral de la Puna”. Construida con piedra canteada, alberga en su predio la festividad de Nuestra Señora de la Asunción.

Cada 15 de agosto,  se produce una peculiar unión entre lo religioso y lo pagano: se conmemora la Asunción de la Virgen María y se ofrenda a la Pachamama. Es una celebración popular, con danza de samilantes, y el Toreo de la Vincha. Es el único espectáculo incruento de Sudamérica, en el que la meta es arrebatar de las astas del animal una cinta con monedas de plata que son ofrendadas a la Virgen.

EN USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO: “MARCHA BLANCA”
La Marcha Blanca es la competencia popular de esquí de fondo que marca un hito en los eventos de montaña de Argentina. El domingo 18 de agosto se realizará la 27° edición de esta famosa competencia, destacándose que la prueba de 21 kilómetros será realizada en técnica clásica.

Este centro invernal, ubicado 26 Km. al Este de Ushuaia, sobre la ladera del Cerro Krund. El mismo posee 30 pistas con diferentes niveles de dificultad y caminos, 1 snowpark, 1 área para principiantes y 10 medios de elevación. Esto hace un total de más de 600 hectáreas esquiables. Las características del invierno fueguino hacen que este sea el centro de esquí con la temporada más larga, extendiéndose hasta mediados de octubre. Posee las más apropiadas instalaciones para la realización de estos deportes y para disfrutar de también de manjares patagónicos en sus restaurantes.

En este sentido, el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Enrique Meyer, y el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Marcelo Echazú, firmaron un convenio con el objetivo de mantener la colaboración y la cooperación entre las partes para fortalecer la promoción turística de la Argentina en el exterior mediante la incorporación de la “Marcha Blanca” al Circuito Internacional (Worldloppet) de esquí de fondo.

A partir del convenio también se prevé realizar actividades de promoción entre las partes  con el objetivo de promover y promocionar trabajos y acciones realizadas teniendo a la Argentina como marca y como destino turístico internacional.

VIDEO: Marchablanca – Ushuaia Loppet

Блоги&nbsp,&raquo,&nbsp,GoPro HD Hero 3 Black Edition первый старт старые форд мустанги Обзор GoPro Hero 3+ Black Edition. Экстремальная камера Когда речь заходит об экшн-камерах, энтузиасты экстремальной съёмки вначале думают о GoPro . а потом&#8230, о GoPro