viernes , 4 abril 2025
Home ›› Sin categoría ›› Tekoporã, arte indígena y popular del Paraguay, hasta el 20 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes
Tekoporã, arte indígena y popular del Paraguay, hasta el 20 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Tekoporã, arte indígena y popular del Paraguay, hasta el 20 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes

 

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición Tekoporã que comprende obras provenientes del Museo del Barro de Paraguay y de museos argentinos como el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo Pueyrredón de San Isidro, Museo de La Plata y Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, con piezas del siglo XVII a la actualidad. Puede visitarse hasta el 20 de septiembre, de martes a domingos.

19519188189_440b42d73c_zSe exhibirán diversos objetos: imaginería religiosa y popular, arte plumario y gráfica entre otros. Estará acompañada de un catálogo con textos de Ticio Escobar, curador de la muestra, Gabriela Siracusano y Roberto Amigo, acompañados de los textos institucionales de rigor.

Escobar señala que “el término tekoporã está compuesto por dos palabras: tekó significa “modo propio de ser”, cultura; porã nombra simultáneamente la belleza y el bien. El tekoporã es el buen vivir colectivo, el vivir con belleza. Este ideal ético guaraní se extiende a las otras etnias y a los sectores populares de tradición mestizo-guaraní que viven en el Paraguay.”

19083491304_4b7c3278c9_zLa exposición Tekoporã coincide con la conmemoración del sesquicentenario de la Guerra Guasú o Guerra de la Triple Alianza, en la que se enfrentaron Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay (1865-1870). La muestra no aborda temáticamente del este conflicto pero propone reflexiones desde las expresiones artísticas que sobrevivieron al desastre.

La institución museo participa de la discusión de los límites del arte y el reconocimiento de la diversidad cultural. Así, esta exposición se involucra con las premisas de un museo de bellas artes: obras cuyo sentido de la belleza difiere del que caracteriza la sensibilidad occidental y el canon académico.

Tekoporã es una experiencia que conduce al museo a confrontar su patrimonio con obras ubicadas en la periferia del arte legitimado y requiere que estas imágenes
se adapten a los lenguajes artísticos tradicionalmente entendidos como bellas artes.

muestra “Tekoporã”, curada por Ticio Escobar,La exposición cuenta con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Buenos Aires, de la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay y de la Asociación Amigos del MNBA.

Visitas guiadas: hasta el domingo 20 de septiembre. Martes a domingo, 16.00

Actividades para chicos
Ciclo: “Un dos, tres, Tekoporã esta vez…”
A cargo de Gisela Witten
Sábado 12 y domingo 13 de septiembre 17.00

“Mirar para Crear”: Tekoporã. Museo del Barro.
Visita-taller. A cargo de Gisela Witten y Ana Lobeto
Sábados y domingos de agosto 15.00 hs.

Museo Nacional de Bellas Artes . Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires