Termas en si es un producto, que en los últimos años en nuestro país, ha tenido un crecimiento en ese aspecto. Brindan un cambio de aire que necesitamos, y combina con otras actividades que permite disfrutar de nuestro maravilloso país. Aquí te ofrecemos un informe de algunos de los centros en nuestras provincias.
JUJUY.
Termas de Reyes: Se encuentra a 18 Km. de San Salvador de Jujuy. El agua Termal de reyes, estimula la defensa del organismo, depura la sangre, elimina las toxinas y reactiva el metabolismo. Entre los resultados más destacados obtiene efectos analgésicos y antiespasmódicos además de ser un potente sedante del sistema nervioso. El Hotel Termas de Reyes ofrece una serie de opciones que van desde un día completo de Spa hasta unas escapadas románticas de 4 días. www.termasdereyes.com
SALTA.
En Rosario de la Frontera: Son 9 manantiales de agua con temperaturas desde 26°C, saladas y sulfurosas. Las variedades de agua son: Constanza, laxante, potable (virgen), ferruginosa, palau, saladas, silicosa, y zarza. Las aguas son aconsejables para personas de todas las edades Complementando el tratamiento médico como reuma, enfermedades biliares y digestivas, ciática, enfermedades de la piel, arteriosclerosis, enfermedades de vías respiratorias y stress http://www.hoteltermasalta.com.ar/aguas-termales.html
CHACO.
Roque Sáenz Peña: Es la ciudad termal por excelencia. Sus aguas desde 30 a 65°C, fueron clasificadas como clorosulfatadas, ricas en iones de sodio y potasio, calcio y magnesio, furruginosas y bicarbonatadas. Están indicadas para 40 clases de tratamientos terapéuticos, como por ejemplo dolencias óseas, dermatológicas, musculares y circulatorias. http://www.chaco.travel/14-turismo-bienestar-activo.php
CATAMARCA.
Fiambalá: Las termas están ubicadas a 12 Km. de Fiambalá. La conforman 17 piletones naturales de roca cordillerana. Surge a una altura considerable a 75°C y, va bajando naturalmente donde el primer paletón tiene 52° y así llega a la temperatura deseada de 30°C. Las propiedades son hipertermal, sulfatada, silicatada, alcalina, bicarbonatada y clorurada débilmente. Las indican para la artritis rematoidea aguda y crónica, reumatismo gotoso, neuroendócrino con trastornos de circulación periférica, ciática y lumbago; reumatismo crónico deformante, etc. Es altamente relajante y sedante lo cual permite tratamiento para el stress y para hipertensos. http://www.fiambala.gov.ar/termas-de-fiambala
SAN JUAN.
Pismanta: A 182 Km. de San Juan, a pocos Km. de la localidad de El Rodeo-Dpto. Iglesias- se ubican las vertientes. La principal localizada en el Hotel Termas de Pismanta, donde sus aguas a 45°C en numerosas propiedades. Son bicarbonatadas, alcalinas, sódicas y actúan como desintoxicantes. Están indicadas para las personas que sufren del hígado, diabetes, reumatismo, artrosis, gota, afecciones de la piel-alergias- e insuficiencias respiratorias. http://www.hoteltermaspismanta.com.ar/
MENDOZA.
Cacheuta: A orillas del Río Mendoza, en el Dpto. de Lujan de Cuyo, se encuentran las termas. Un conjunto de piletones de piedra se complementan con modernas técnicas y equipamientos. Las aguas hipertermales, oscilan entre 35°C y 50°C en los distintos manantiales. Su altísima temperatura disuelve y absorbe los minerales que encuentra en su camino, siendo intensamente mineralizadas. Son alcalinas, bicarbonatadas, sulfatadas cálcicas, cloruradas sódicas, hipotónicas y de mineralización media. Sirven para afecciones músculo-esqueléticas, dolencias de la piel, sistema respiratorio, el stress como generador de infinitas dolencias, etc. http://www.termascacheuta.com/
SANTIAGO DEL ESTERO.
Combinación de servicio y bienestar: www.lospinoshotel.com.ar
ENTRE RIOS.
BUENOS AIRES.
Carhué: Alimentadas por el Lago Epecuén, estas termas son en la Provincia de Buenos Aires un destino tradicional. El lago es recomendado para tratar enfermedades como artrosis, artritis, tratamientos para soriasis, y otras afecciones dérmicas. Además, posee propiedades para usos terapéuticos en problemas respiratorios, motrices, entre otros. Los baños termales se hacen en las piscinas de los hoteles y en la laguna. Sus aguas son clorosulfatadas, alcalinas, sódicas, bicarbonatadas, bromuradas y azufradas. Por su alto grado de salinidad se la considera hipermarina. http://www.termasdecarhue.gov.ar
NEUQUEN.
LA PAMPA.
Guatraché: Parque Termal Laguna de Guatraché, se encuentra a 11 Km. de esta ciudad. Dentro del Parque hay un hotel con todas las características propias de un Spa. Cuenta con dos piletas una cubierta para resguardarse del frío exterior. El agua surge a 32°C y presenta un PH 7,32. Es fuertemente sulfatada, clorurada, cálcica, magnésica e hipermarina. El fango, totalmente natural, se aplica a diversos tratamientos para la piel, desde el punto de vista médico y/o cosmiátrico. Las algas de la especie Dunaliella salina, completan el tratamiento. http://www.turismolapampa.gov.ar/turismo-saludmnu/300-termas/203-parque-termal-laguna-de-guatrache.html
LA RIOJA.
Termas de Santa Teresita: Departamento de Arauco. La Rioja. A tan solo 106 Km. de la Capital riojana, surgen esta agua dulces que alcanzan una temperatura de 42ºC. Con efectos hidroterapéuticos, múltiples, estimulando y exaltando las defensas del organismo que reactiva el metabolismo. Incide directamente en dolencias de reumatismo, ciática, gota, entre otras. Actúan de modo desensibilizante y antialérgico en enfermedades de la piel y huesos; además de ser sedantes del sistema nervioso y vasovascular. Entre colores terrosos característicos de la zona se encuentran 3 piletas, con propiedades terapéuticas complementadas con servicios que permiten la relajación a través de la mesoterapia holística y drenaje linfático. Aguas mezo e hipertermales en pleno corazón riojano. www.santateresitatermal.com.ar
www.turismolarioja.gov.ar
MISIONES.
SAN LUIS.
Inserta en la zona del desierto de sal y aguas termales, la población es conocida por los beneficios de sus vertientes termo/minerales que surgen de 451 metros de profundidad. Con una temperatura de 39ºC, brinda ventajosas acciones terapéuticas tónicas, reconstituyentes y virilizantes. También es visitada por niños con enfermedades linfáticas, diatésicos y endebles de constitución. En el lugar hay una hostería con todos los servicios.