
Los encuentros son asistidos por técnicos del Ministerio de Turismo de Nación y del Instituto Fueguino de Turismo, donde reúnen a actores del sector turístico, Municipios, ONG, instituciones publicas y privadas, con el fin de actualizar los contenidos del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Tierra del Fuego (PETS-TDF)- Itinerario 2020 y renovar el compromiso sectorial.
Ante ello, el InFueTur convoca a la comunidad turística de Ushuaia a participar del taller que se llevará a cabo mañana viernes 14 en el Salón Houssay del CADIC de 10 a 17 horas.

Asimismo Braun explicó que “al convocar a todos los actores de sector, hoy la planificación se cursa de abajo hacia arriba a partir de la participación de los actores sociales que intervienen en el sector turístico”.

Además detalló que “en este taller se realiza un diagnóstico y se analiza el proceso de implementación del Plan a la actualidad”, indicando que esta actividad se enmarca en planificación con un horizonte al 2025, donde cada año se planifica en torno a los programas tanto de acciones promocionales, como los vinculados con inversiones.
Quienes deseen formular consultas o confirmar su asistencia deberán contactarse a los teléfonos (02901) 432067/8 interno 134 /138 o vía email a: planificacion@tierradelfuego.org.ar
Temáticas a debatir
En el taller se abordan cuatro ejes centrales:
– Entorno institucional y planificación estratégica, el cual incluye “Gestión del conocimiento, la información y estadística del turismo” y “Responsabilidad social y compromiso institucional empresario”.
– Desarrollo de la oferta: En este punto se analizará las nuevas modalidades de experiencias turísticas que han surgido en el mercado turístico local, como una estrategia de diferenciación de los destinos y su contribución al desarrollo equilibrado del espacio, a través de la innovación en productos turísticos. Además el debate incluye conservación y gestión del patrimonio, como así también lo relacionado a inversiones y fuente de financiamiento.
– Gestión de la calidad: donde se abordará también lo relacionado a la protección y seguridad turística, además del empleo, recursos humanos y desarrollo profesional. De esta manera, se debatirá sobre la importancia de instalar una cultura de la mejora continua en la actividad turística, partiendo de acciones de concientización destinadas a los distintos actores del sector, establecimiento de estándares de calidad y análisis sobre las necesidades de capacitación y formación, como estrategias destinadas a impulsar la gestión de la calidad para el fortalecimiento de la competitividad de los destinos turísticos.
– Promoción, comercialización de destinos y productos turísticos: En este apartado se definirán los productos turísticos y lo relacionado a las nuevas tecnologías.