sábado , 19 abril 2025
Home ›› CAMINOS DE LA FE ›› Todo listo para 48ª Fiesta Nacional del Surubí 2025. «Goya es el orgullo de todos los correntinos y durante la Fiesta vamos a transformarla en la primera ciudad de la provincia» dijo Valdés.

Todo listo para 48ª Fiesta Nacional del Surubí 2025. «Goya es el orgullo de todos los correntinos y durante la Fiesta vamos a transformarla en la primera ciudad de la provincia» dijo Valdés.

Por Ricardo Seronero
A solo 15 días de vivir nuevamente el Mundial de Pesca Deportiva en la ciudad de Goya, Capital de la amistad; en la provincia de Corrientes. Una Fiesta Nacional que cada año supera su propio récord, para este 2025 hay +1.100 embarcaciones.

Del 28 de abril al 4 de mayo en el predio Costa Surubí habrán múltiples actividades para todas las edades y recitales con artistas de primer nivel: Ratones Paranoicos, Ke Personajes, Nicki Nicole, La T y la M ¡y mucho más!


Valdés visitó Goya
El Gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, llegó a Goya (miércoles 16) para la presentación oficial de la Fiesta Nacional del Surubí, en el SUM de Costa Surubí, y fue recibido por el intendente de Goya y Presidente Honorario de COMUPE, Mariano Hormaechea.


La ampliación de la grilla de premiación y la calidad de los artistas musicales preanuncian el éxito del evento náutico que año a año es récord en convocatoria de pescadores y público, con más de 1.200 equipos inscriptos para el concurso de pesca.

La Fiesta Nacional del Surubí, uno de los torneos de pesca deportiva más importantes del país y la Municipalidad de Goya y la Comisión Municipal de Pesca COMUPE, con su presidente Pedro Sá, adelantaron las alternativas del encuentro pesquero en su edición 48ª y 37° Expo Goya que tendrá lugar entre el 28 de abril y el 4 de mayo en Goya.

«Goya es el orgullo de todos los correntinos y durante la Fiesta vamos a transformarla en la primera ciudad de la provincia» dijo Valdés.

La presencia del gobernador Gustavo Valdés y otras autoridades que lo acompañaron marcó una jornada, que no solo tuvo su epicentro en el Predio Costa Surubí sino también en varios puntos de la ciudad, donde el mandatario provincial realizó una serie de inauguraciones.

“Cuando llega esta temporada y comenzamos a sentir la música, también comienzan las palpitaciones”, describió el gobernador, desde la vivencia de pescador. “Los que estamos en la largada comenzamos a sentir algo desde antes y también comienzan las peripecias para organizarse y venir a Goya, con compensaciones en el trabajo, transacciones con la familia, y sentimientos que se van agrandando”, apuntó.

A la vez, el gobernador destacó el crecimiento sostenido del evento, que “se refleja en los números”, aseguró. “Va a ser una fiesta increíble, Goya se convierte en algo enorme, que nos sirve para mostrar todo lo que tiene la provincia. Para pescar hay que navegar hasta 85 kilómetros. Por eso el impacto que tiene sobre todos los otros municipios, y es tan importante que estén el resto de los intendentes de la región”, finalizó diciendo.

En ese sentido, Valdés destacó “la energía” que se siente en la ciudad en todo el mes previo al evento. “Durante toda la semana de la Fiesta, trasladamos la Capital de la provincia de Corrientes a Goya”, graficó. A la vez que señaló las particularidades del torneo del Surubí: “es una cancha gigante y el único que se hace de noche. Todas las ediciones son diferentes y siempre la pasas bien. Incluso quienes no pescan tienen la posibilidad de tener una fiesta gigantesca”, sostuvo.


Eliciri en Goya.
El panel de lanzamiento estuvo integrado también por la Ministra de Turismo de la Provincia Alejandra Eliciri y el Secretario de Turismo del Municipio de Goya, Sebastián Candia.

La ministra Eliciri, subrayó la importancia de esta fiesta en materia turística, que se materializa en la llegada tanto de pescadores como de público en general. En esa línea, su cartera viene trabajando en conjunto con el municipio con capacitaciones sobre calidad en la prestación de servicios.

“De por sí es una fiesta muy conocida pero además posibilita conocer la ciudad”, agregó. También felicitó a los organizadores “por su habilidad de articular al sector público con el privado” y deseó una exitosa edición.

Se destacó asimismo la presencia de la Reina Nacional del Surubí, Priscila Fanega acompañada de su 1ª Princesa Milagros Ibarra y Agostina Moyano 2ª Princesa. También las 12 postulantes de esta edición 2025.

Entradas preferenciales ONLINE agotadas.
El Área de Tesorería de la Comisión Municipal de Pesca comunica que la alternativa “Entrada Preferencial” para los shows de los artistas Nicky Nicole y Ke Personajes se encuentran agotadas en la modalidad ONLINE. Las mismas se podrán adquirir nuevamente en boleterías del Predio, desde el 21 de abril desde las 16 hs, siendo las mismas entradas limitadas.

Cabe destacar que aún siguen vigentes las “entradas platea” para ambos artistas mencionados, así como las dos alternativas (Preferencial y Platea) para el resto de artistas.

Para comprar los accesos al Predio así como las entradas a los shows de manera online se realiza a través de la web www.fiestasurubigoya.com.ar, además es necesario aclarar que la única forma de acceder a las mismas es mediante la página mencionada, ya que no se hacen ningún tipo de reservas ni pago por fuera de la plataforma.

Las entradas online se habilitaron para su compra desde las 0 hs de este sábado 12 de abril, recibiendo el interés de una gran cantidad de interesados por acceder a cada una de las alternativas de accesos.

Desde la Comisión agradecen el apoyo demostrado a todos los que acuden a adquirir sus entradas, asegurando su presencia en una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí.

¿Qué es la Fiesta Nacional del Surubí?
Fiesta nacional del surubí es la Fiesta grande de los Goyanos y de fundamental trascendencia para la vida de la ciudad. La Fiesta Nacional del Surubí tuvo su inicio en el año 1969, llevándose a cabo por iniciativa del Club de Caza y Pesca “Doña Goya” y la Municipalidad de Goya.

La Secretaria de Turismo de la Nación, en el mismo año, por Resolución Nº 157 acordó a esta realización el carácter de Concurso Nacional del Surubí, en virtud, principalmente, del atractivo turístico que ella representa. El mismo organismo, por Resolución Nº 30/80 declaró a Goya, “Sede Permanente de la Fiesta Nacional del Surubí”.

La ciudad recibe año a año cientos de pescadores argentinos y extranjeros. Se convocan en Goya, porque es “Cuna del Surubí” el príncipe del Río, algo único e inigualable.

Durante el tiempo calendario, la Comisión Organizadora programa una serie de actos: muestra industrial, comercial, artesanal y de servicios Concurso de pesca de costa (variada) y de la palometa; competencias ciclísticas, maratón, voley, fútbol. Festivales del canto y la música gratuitos.

En síntesis, la Fiesta nacional del surubí es parte de la idiosincrasia del goyano. Es la representación de su afecto.

Más info: https://www.goyasurubi.com/