La Primera Conferencia & Expo Nieve y Montaña de las Américas se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de julio en San Martín de los Andes, con el objetivo de difundir el turismo en la Patagonia. Serán dos días consecutivos promoviendo la industria de los viajes por el sur argentino, según lo informó el ministerio de Turismo.

Esta edición inaugural contará con capacitaciones profesionales en diferentes modalidades turísticas patagónicas sumadas a una serie de actividades específicas para desarrollar negocios vinculados a los viajes a través del sur argentino.
Organizada por la secretaría municipal de Turismo y el Bureau de Eventos de San Martín de los Andes, uno de los principales destinos invernales de la provincia del Neuquén, esta exposición atraerá público proveniente de todo el país, interesado en el potencial y oportunidades que ofrece la Patagonia argentina.
Sus organizadores, a través de un comunicado oficial de prensa, manifestaron que “esta será la primera edición con el objetivo de instalarla en el calendario bienal turístico a nivel mundial».
Las temáticas que se tratarán en la Conferencia & Expo Nieve y Montaña de las Américas 2023 son: La autenticidad de los destinos: experiencias turísticas, deportes y actividades, identidad, arquitectura, gastronomía, personalización en los servicios, en Destinos de Montaña; Innovación y mejora tecnológica: Estudios, investigación, construcción sustentable y desarrollo de servicios profesionales; y Riesgo en zonas de montaña: a nivel de planificación urbana y de las actividades y su operación y asistencia.
También se abordará: Seguridad en la Montaña: pensar las diferentes formas que tenemos de planificar la seguridad en la montaña en base a las actividades turísticas y deportivas; Planificación urbana en ciudades de montaña: Umbrales de crecimiento en destinos turísticos de montaña, desafíos de los destinos para mantener su originalidad y escalas óptimas de desarrollo, directrices para la política de inversiones en destinos turísticos de montaña; y Nuevos modelos de negocios y comercialización: OTAs, economía colaborativa, mercados, marketing.
Agenda
El evento, se realizará en el Club Lácar, Rivadavia 599 y tendrá el siguiente cronograma y temario:
6 de julio
De 10 a 10:30 la Ceremonia de Apertura.
De 10:30 a 11:45 Sesión I: Autenticidad de los destinos de montaña.
De 12 a 13:15 Sesión II: Innovación y mejora tecnológica.
De 14:30 a 15:45 Sesión III: Riesgo y Seguridad en la montaña.
De 15:45 a 16:30 se podrá concurrir a las charlas sobre Mesa Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de las montañas en las Américas.
De 16:30 a 17:30 El impacto de la inteligencia artificial para el turismo.
7 de julio.
De 9:30 a 10:30 Sesión IV Planificación Urbana en ciudades de montaña
De 10:30 a 11:30 Sesión V Nuevos modelos de negocios y comercialización.
De 12:00 a 12:45 Sesión VI Pasión por deportes de montaña.
De 12:45 a 13:30 Sesión VII Coherencia Sustentable en la montaña.
De 13:30 a 14.30 Conclusiones de la Conferencia y Ceremonia de cierre.
La iniciativa es apoyada por la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CAEM) y el Cerro Chapelco.