(Especial) por Franco Canegalli.
En nuestro país, tenemos la suerte de poseer varios puntos turísticos emblemáticos que han ganado reconocimiento y un valor significativo tanto cultural como histórico. Sin embargo, a unos kilómetros de Trevelin, en la provincia de Chubut, se ubica un tesoro natural que cautiva a todos aquellos que se aventuran a explorarlo y no es del todo distinguido.



Este es el caso del Parque Nacional Los Alerces, que con sus imponentes paisajes, lagos cristalinos y bosques milenarios, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del ecoturismo.
Uno de los principales atractivos del Parque Nacional Los Alerces es su magnífico sistema de lagos. El lago Futalaufquen, el más grande de todos, deslumbra con sus aguas turquesas rodeadas de montañas y bosques frondosos. En el marco de dicho atractivo, los visitantes pueden hacer actividades varias como paseos en bote por lago Menéndez (Lago Verde), practicar pesca deportiva o simplemente establecerse en las orillas para disfrutar de la tranquilidad y belleza del parque.
Otra de las razones que invita al turista es que la flora y fauna del parque son verdaderamente excepcionales. Los alerces, árboles gigantes que dan nombre al parque, son considerados como algunos de los más antiguos del mundo y pueden alcanzar alturas impresionantes. Incluso, el área alberga numerosas especies de aves, como el cóndor andino y el carpintero patagónico, así como mamíferos emblemáticos como el huemul y el puma. De esta manera, Los Alerces resulta un hábitat único, lleno de diversidades, que merece ser explorado.
Por otro lado, podemos encontrar actividades al aire libre para quienes disfrutan del senderismo y el excursionismo. El Parque Nacional Los Alerces ofrece una amplia variedad de senderos y rutas panorámicas. Desde caminatas suaves hasta desafiantes ascensos a picos montañosos, cada sendero brinda la oportunidad de sumergirse en la belleza natural de la región.
Por su parte, los visitantes pueden acampar en áreas designadas y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza en su estado puro.
Además de su riqueza natural, Los Alerces posee un valor cultural e histórico notable debido a que se encuentran vestigios de la cultura Mapuche y antiguos asentamientos Tehuelches, lo cual permite explorar la historia y el legado ancestral de la región. Asimismo, el parque ha sido reconocido como Reserva de la Biósfera por la UNESCO, lo que resalta su importancia y su compromiso con la conservación.
Por esto y mucho más, el Parque Nacional Los Alerces resulta ser un destino imprescindible para quienes buscan conectarse con la naturaleza en un entorno de excepcional belleza atravesada por la historia y la aventura. Desde su rica biodiversidad que implica lagos cristalinos y bosques ancestrales hasta sus actividades al aire libre y vida silvestre. No pierdas la oportunidad de visitar este paraíso patagónico y descubrir la magia que aguarda cada rincón del Parque Nacional Los Alerces.
Mas info: Trevelin.tur.ar
https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/losalerces
(Especial) Franco Canegalli es periodista del seminario Ruta 40 UNLP.