
En la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, el Gobernador entrerriano Sergio Urribarri firmó convenios referidos a la implementación de Directrices de Gestión de Turística para Ferias de Artesanías y a la realización de una nueva edición del Carnaval Federal de la Alegría, junto al Ministro de Turismo de Nación, Enrique Meyer y al Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia. También participaron de los acuerdos, el Ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Baez, la subsecretaria de Promoción Turística, Patricia Vismara; el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina; el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer; el ministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó, la Coordinadora del MINTURER, Lic. Claudia Pagnotta, el coordinador del CFT, Adrian Contreras, el Intendente de Colón, Mariano Rebord, y por la Cámara de Turismo de Entre Ríos, estuvieron presentes su Vicepresidente 2º, Lic. Rodolfo Saguier y Rolando Martin, entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales y entidades intermedias.

El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia sostuvo que estos dos convenios «se relacionan con la cultura porque las artesanías de nuestro país hacen a la creatividad y los valores propios y los carnavales hacen alusión a la recuperación de la alegría».

El Gobernador Sergio Urribarri sostuvo que «es una alegría realizar esto en una Argentina que cambio definitivamente, ya que llevamos más de diez años de crecimiento, y lo hicimos con equidad, participación e igualdad de oportunidades».

En referencia a la situación turística el mandatario provincial se refirió: “Entre Ríos se encuentra entre los tres primeros lugares de recepción turística del país, gracias a un fuerte trabajo con el sector privado” y culminó: “Este país está muy sólido financiera y económicamente. Por eso seguimos teniendo confianza en un modelo de país construido por Néstor y Cristina”.

“Los registros de enero dan cuentan de un incremento del movimiento turístico en todo el país en relación al mismo mes del año pasado. Y en ese contexto, es destacable la responsabilidad asumida por el empresariado entrerriano, que mantuvo las tarifas a precios adecuados y, de ese modo, logró resultados muy positivos”, señaló.


El convenio de cooperación entre las áreas de Turismo y Cultura referido a las ferias de artesanías tiene como objetivo “orientar a los actores vinculados a la difusión, exhibición y comercialización de artesanías a incorporar acciones estandarizadas que eleven la calidad de estos servicios, aumentando la satisfacción del visitante y generando experiencias turísticas de alta valoración en los últimos años”.

Terminado el acto las autoridades recorrieron el Predio donde se desarrolla la Fiesta Nacional de la Artesanía, hasta el 16 de febrero con la participación de más de 400 artesanos argentinos y de varios países extranjeros como Brasil y Colombia.
La Fiesta permanece abierta de 10 a 13 y de 19 en adelante, y se realizarán distintos talleres de artesanos y espectáculos musicales.
“Las ferias de artesanías se han convertido en paso obligado de los visitantes, actuando como un recurso turístico más de la cadena de valor de los destinos turísticos”, subrayó el ministro Meyer.

Fotos: SentíArgentina.com/Ricardo Seronero.