El 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74, donde se plasmó la declaración a la Inmaculada Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo.

La Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo, fue encontrada entre 1618 y 1620 en una gruta formada en las lomadas de Choya. En la actualidad miles de fieles peregrinos cada 8 de diciembre o 14 días después de Pascuas concurren en gran manifestación de fe para pedir, agradecer o simplemente venerar a la Virgen Morena.
En las Fiestas Patronales, las calles de la Capital Provincial se conmueven con la llegada de los peregrinos conformando manifestaciones de veneración que se expresan a través de diversas actividades, como caminatas a los lugares de interés religioso que congregan a cientos de devotos, misachicos coloridos al tum tum de las cajas, sentimiento y devoción, en un solo movimiento de paso y oración, de canto y fe.
En el primer domingo de cada fiesta de Abril las calles de la ciudad se transforman en un gran desfile gaucho, hombres, mujeres y niños participan de esta muestra de fe y religiosidad, esta cabalgata en honor a Ntra. Sra. Del Valle congrega desde hace 20 años, a una multitud de gauchos. Los jinetes llegan desde muy temprano a la ciudad de San Fernando del Valle desde los más diversos rincones de Catamarca y provincias vecinas y atraviesan la ciudad pasando por la catedral hacia el Parque Adán Quiroga, lugar en el que comparten la Misa Gaucha y el desfile tradicional de todas las agrupaciones presentes. El desfile crece año a año y reúne en la actualidad alrededor de 14.000 jinetes que llegan con su fe a adorar a la Madre del Valle, transformando esta cabalgata en toda una experiencia cultural, que habla de un pueblo de profunda religiosidad.
