Organizada por la escuela de El Cerrillo y la de Villa Salavina, habrá música, baile, artesanía y comidas típicas.
La fiesta del Tanicu ya ha trascendido las fronteras de la región y de la provincia, pues cada año llega más gente de diferentes lugares de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires y de otros pueblos y ciudades de Santiago a participar no solo de una nueva edición de la fiesta sino de todo lo que encierra Salavina como punto referencial para la música y el folclore dentro del imaginario telúrico popular de la región y de la provincia, con un núcleo importante de irradiación de la identidad cultural, con su lengua quechua, costumbres, leyendas, tradiciones y mitos de su entorno natural, convirtiéndose este legado en su sello distintivo.
El sábado 12 la escuela del Cerrillo a las 9 de la noche se encenderá la llama festivalera del tributo la Tanicu con el espectáculo de Marcelo Mitre y Ramón Villalba, entre otros.
Fuente: www.santiagotur.com